Histórico para octubre, 2011
Oct
29
El domingo día 30, comenzamos con una marcha por la ruta de los molinos. De nuevo Alfonso Domínguez nos guiará y explicará a lo largo de la ribera de Nogales, la historia de estos molinos de Salvatierra que tienen más de 600 años de antigüedad y que enla Edad Mediafueron el destino de los cereales dela Tierrade Barros. La salida es a las 9.30 desde la plaza de España (recordad el cambio de hora, y seremos puntuales en la salida)
A las 14 horas tenemos previsto comenzar con la tradicional garbanzada, actividad a la que ya hay inscritos más de 200 socios.
Para concluir estas Jornadas, por la tarde, José A. Calero (licenciado en historia y profesor del IES Santiago Apóstol de Almendralejo), y Juan Diego Carmona (Arquitecto Técnico que centra sus trabajos en la recuperación del patrimonio histórico-arquitectónico de Almendralejo) presentaránla Ponencia “El agua como fuente de salud en la época romana”.
PROGRAMA DOMINGO – 30 DE OCTUBRE
09,30 h.
Ruta guiada: Molinos y ribera de Nogales.
Alfonso Domínguez
Salida Plaza de España
Actividad abierta a todas las personas que deseen participar.
14,00 h. (apertura 13,30)
Garbanzos.
Salón multiusos ayuntamiento (báscula).
Actividad solo para socios (invitados 10 €).
18,30 h.
Conferencia: “El agua como fuente de salud en la época romana”.
José A. Calero Carretero
Juan Diego Carmona
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Oct
28
El sábado comenzaremos con una visita guiada didáctica, enfocada especialmente a los escolares, a los pilares, fuentes y huertas de Salvatierra. Esta actividad organizada conjuntamente con el AMPA del Colegio Público Stmo. Cristo, además de las visitas concertadas, tiene la peculiaridad de que en algunos lugares específicos, se van a recrear escenas del uso cotidiano que en torno al agua se vivía en nuestro pueblo a principios del S. XX. (recogida de agua con los cántaros en la plaza, lavado de ropa con los cucharros en la romana, acarreo de agua con las bestias…). A los escolares participantes se les obsequiará con zumo y bocadillo.
Por la tarde se presentarán dos conferencias que de nuevo giran en torno al agua y su relación con nuestro pueblo: Miguel Alba (director científico del Consorcio de la ciudad Monumental de Mérida) abordará el tema “La importancia vital del agua fresca (de los conocimientos romanos a las vasijas de Salvatierra con este fin)” y después de una pausa para tomar café, Alfonso Domínguez (profesor del IES “El Brocense” de Cáceres e historiador local de Salvatierra de los Barros), nos hablará sobre “El aprovechamiento hídrico de los molinos y aceñas”.
PROGRAMA SÁBADO, 29 DE OCTUBRE
11,00 h.
Visita didáctica guiada.
Pilares y fuentes, con recreación de distintas escenas: Plaza, Zarza, Fontanilla, Romana y Puente. Huertas y sistema de riego. (Bocadillos y zumos para los escolares que participen). Encuentro Plaza de España
Actividad abierta también para los adultos que deseen participar.
18,30 h.
Conferencia: “La importancia vital del agua fresca (de los conocimientos romanos a las vasijas de Salvatierra con este fin)".
Miguel Alba Calzado
20,00 h.
Pausa – Café
20,30 h.
Conferencia:
“Aprovechamiento hídrico de los molinos y aceñas”.
Alfonso Domínguez Vinagre
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Oct
27
Mañana a las 8 de la tarde, comienzan en la Casa de la Cultura, las III Jornadas de Historia y Patrimonio, que giran este año en torno al agua y sus usos a través de la historia, con la presentación de las mismas, y con inauguración de una exposición de fotografías sobre pilares, fuentes, molinos y riberas de Salvatierra (fotos de Diego Guerrero) que permanecerá expuestas en la Casa de la Cultura durante los días de las Jornadas.
Continuaremos con una mesa redonda sobre el uso cotidiano del agua en Salvatierra hasta mediados del S. XX que moderará Diego Guerrero y que contará como contertulios a María Sosa, María del Rosario Merchán, Fernando Rodríguez, Ramona Luengo, Pedro Borrego, Julián Álvarez y Gregorio Picón.
Finalizará la jornada con un concierto de la Coralde Almendralejo que se celebrará en la IglesiaParroquialde San Blas.
VIERNES – 28 DE OCTUBRE
20,00 h. Presentación de las Jornadas.
Inauguración de la exposición fotográfica: “Pilares, riberas y molinos”, (fotos de Diego Guerrero).
20,15 h.
Mesa redonda: “Uso cotidiano del agua en Salvatierra hasta mediados del S. XX”.
Modera: Diego Guerrero con participación de socios que vivieron o recuerdan la época.
21,30 h.
Recital:
Coral de Almendralejo
Director: Juan Bote Lavado
Parroquia de San Blas
NOTA DE PRENSA: http://www.extremaduradehoy.com/modulos/mod_periodico/pub/mostrar_noticia-id-147976.htm
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Oct
26
En el día de ayer, (25/10/2011) compartimos con la familia de Doroteo su 102 cumpleaños, felicitando en nombre de todos los asociados a nuestro socio de honor y regalándole un pequeño obsequio para celebrar tan señalado día.
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Oct
24
Doroteo Vázquez Bermejo, cumple mañana 102 años.
Nacido el 25 de octubre de 1909, es el salvaterrense más longevo.
La Asociación Cultural “Amigos de Salvatierra”, lo nombró SOCIO DE HONOR al cumplir los 100 años, y de nuevo hoy nos unimos a su familia felicitándolo en día tan especial y deseándole calidad de vida en los años que le quede por vivir.
FELICIDADES, DOROTEO
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Oct
21

Asistimos en la tarde de ayer en el marco incomparable de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, a la presentación del libro sobre la biografía de ” ‘Chaves Nogales. El oficio de contar’, obra ganadora del Premio Antonio Domínguez Ortiz del que es autora nuestra paisana María Isabel Cintas Guillén, licenciada en Lengua castellana y Literatura del Instituto Bécquer y doctora en Filología Hispánica.
Presentó el libro el Académico honorario, Rogelio Reyes, Catedrático de Literatura Española, y durante la presentación nos confiesa que no tuvo conocimiento de este gran periodista hasta que se topó con la obra ‘Juan Belmonte’ y quedó prendado de su “fluidez literaria, profundidad y calidad de escritura”.
“Maribel y yo”, comenta Rogelio, “nos conocimos en unas oposiciones muy duras que nos llevaron a enmarcarnos en la enseñanza media con una ilusión y entusiasmo que, por desgracia, hoy no abunda”. Así, cuando Isabel le preguntó sobre qué podía realizar su tesis en 1998, Rogelio le habló de Chaves Nogales. Necesitaba una persona con una visión lúcida del periodismo”. Ahora, les une además de un respeto y compañerismo una “sentimentalidad y sintonía de admiración común hacia esa figura”.

Durante la presentación, no faltaron felicitaciones y agradecimientos a la Real Academia por acoger el evento en el que participaron también Enriqueta Vila que presentó el acto, como Presidenta de la Real Academia e Ignacio Garmendia como representande l
a fundación José Manuel Lara, que premiaron el atributo merecido a uno de los”mayores periodistas y escritores de la modernidad”.
Nos sumamos de nuevo a las felicitaciones que recibió Maribel y le agradecemos su invitación a tan importante acto
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Oct
20
La obra, “CHAVES NOGALES, EL OFICIO DE CONTAR” se presenta esta noche en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, en un acto organizado por la Fundación José Manuel Lara, donde intervendrá Rogelio Reyes Cano, académico numerario de Buenas Letras de Sevilla; acto al que hemos sido invitados.invita lara chaves nogales
La catedrática extremeña afincada en Sevilla MaríaIsabel CintasGuillén (junto al escritor mexicano Ignacio Padilla), han sido galardonados con el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos y el de Biografías Antonio Domínguez Ortiz 2011, que concedenla Fundación JoséManuel Lara e Ibercaja Obra Social.
El jurado de estos galardones le ha concedido el Premio dotado con 18.000 euros, y la publicación de la obra, por el trabajo Biografía de Manuel Chaves Nogales.
En este sentido, ha apuntado que el jurado ha valorado que se trata de un libro fruto de largos años de investigación, que recorre la trayectoria profesional de uno de los grandes periodistas españoles del siglo XX. Asimismo, contextualiza las circunstancias en las que Chaves Nogales redactó su extraordinaria serie de reportajes, que analizan con “excepcional lucidez” los hitos de la actualidad en una época “tan convulsa como fascinante”.
MaríaIsabel CintasGuillén, doctora en Filología Hispánica, ha pasado gran parte de su vida laboral docente en el IES Bécquer de Sevilla como catedrática de Lengua Castellana y Literatura. En la actualidad participa en el grupo de investigación ‘Literatura española contemporánea y Comunicación’.
Experta en la obra y figura de Manuel Chaves Nogales, ha publicado ya diversos estudios sobre la obra de este escritor y periodista sevillano, especialmente sobre su producción narrativa y periodística.
El jurado de esta edición ha estado compuesto por José María Casado Raigón, Pedro Cerezo Galán, Jacobo Cortines Torres, Ignacio F. Garmendia, Magdalena Lasala Pérez, Joaquín Pérez Azaústre y Antonio Prieto Martín.
http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/963152/la/fundacion/lara/premia
/ignacio/padilla/y/maria/isabel/cintas/guillen.html
¡DE NUEVO NUESTRA ENHORABUENA, Y MUCHAS FELICIDADES!
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Oct
14
VIERNES – 28 DE OCTUBRE
20,00 h.
Presentación de las Jornadas.
Inauguración de la exposición fotográfica: “Pilares, riberas y molinos”, (fotos de Diego Guerrero).
20,15 h.
Mesa redonda: “Uso cotidiano del agua en Salvatierra hasta mediados del S. XX”.
Modera: Diego Guerrero con participación de socios que vivieron o recuerdan la época.
21,30 h.
Recital: Coral de Almendralejo
Director: Juan Bote Lavado
Parroquia de San Blas
SÁBADO – 29 DE OCTUBRE
11,00 h.
Visita didáctica guiada, con la colaboración y participación de la A.M.P.A. San Blas.
Pilares y fuentes, con recreación de distintas escenas: Plaza, Zarza, Fontanilla, Romana y Puente. Huertas y sistema de riego. (Bocadillos y zumos para los escolares que participen). Encuentro Plaza de España
Reyes González Castaño
Actividad abierta también para los adultos que deseen participar.
18,30 h.
Conferencia: “La importancia vital del agua fresca (de los conocimientos romanos a las vasijas de Salvatierra con este fin)”.
Miguel Alba Calzado
20,00 h.
Pausa – Café
20,30 h. Conferencia: “Aprovechamiento hídrico de los molinos y aceñas”
Alfonso Domínguez Vinagre
DOMINGO – 30 DE OCTUBRE
09,30 h.
Ruta guiada: Molinos y ribera de Nogales.
Alfonso Domínguez
Salida Plaza de España
Actividad abierta a todas las personas que deseen participar.
14,00 h. (apertura 13,30)
Garbanzos.
Salón multiusos ayuntamiento (báscula).
Actividad solo para socios (invitados 10 €). Inscripciones contacto@amigosdesalvatierra.es
18,30 h.
Conferencia: “El agua como fuente de salud en la época romana”.
José A. Calero Carretero
Juan Diego Carmona
LUGAR DE CELEBRACIÓN: CASA DELA CULTURA(Calle Matadero s/n.)
(Jornada inaugural, exposición, mesa redonda y conferencias)
Entrada libre hasta completar aforo
El Centro de Profesores y de Recursos de Zafra, certifica la asistencia de los docentes a las jornadas con 10 horas de duración, (1 crédito).
INSCRIPCIONES DOCENTES: http://cprzafra.juntaextremadura.net/
MÁS INFORMACIÓN: contacto@amigosdesalvatierra.es
COLABORAN: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BADAJOZ, AYUNTAMIENTO DE SALVATIERRA, A.M.P.A. “SAN BLAS” DEL COLEGIO PÚBLICO STMO. CRISTO DE LAS MISERICORDIAS, CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE ZAFRA, PARROQUIA DE SAN BLAS
ORGANIZA: ASOCIACIÓN CULTURAL “AMIGOS DE SALVATIERRA”
PROGRAMA COMPLETO: Tríptico 1 Tríptico 2
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Oct
13
El pasado domingo día 9, se celebró en Villafranca de los Barros, una novillada que organizó la Peña Cultural Taurina “El Albero” de aquella localidad, a beneficio de Cáritas Parroquial.
Después de una demostración ecuestre comenzó el festejo taurino con la participación de cinco alumnos de la Escuela Taurina de la Diputación Provincial de Badajoz que 0actuaron en el siguiente orden: Juan Ángel García, de La Parra, que cortó una oreja; Fernando Flores, de Salvatierra de los Barros, nuestro paisano, que fue premiado con una oreja y fuerte petición de la otra; Fernando Ramos, de Villafranca, que también cortó un apéndice; Miguel Luna, de Zafra, al que el presidente le concedió dos orejas; en último lugar Luis Domínguez, también de Villafranca, que consiguió una oreja. Los novillos fueron de Torregrande de Fuestes de León.
Fernando Flores dio una importante lección de cómo se debe torear de capa. Recibió a su novillo, que salió suelto, consiguiendo pararlo y fijarlo arrastrando el capote por los suelos como acariciándole la cara, para terminar estirándose en ajustadas verónicas, que remató con una media y dos capotazos a una mano. Con la muleta le sacó cinco series de naturales limpios, sin que el astado cornease la muleta, obligándole y bajándole la mano. Con la derecha le sacó cuatro series y cuando sintió que el novillo empezaba a rajarse, antes de entrar a matar, se adornó con una serie de pases cortos y en redondo, ciñéndose el novillo a su cuerpo, para terminar con el de pecho y con una salida airosa y torera que demostraba quien mandaba en esa lucha. Entró a matar muy en derecho sin salirse de la suerte y en la segunda intentona consiguió una más que media estocada en buen sitio, pero el novillo no doblaba. No tuvo suerte con el descabello y eso le privó de ser el triunfador indiscutible de la tarde ante un público entusiasmado con el buen toreo de Fernando.
Como en otras ocasiones el público de Salvatierra respondió asistiendo a esta actuación de su paisano de forma muy numerosa, lo que demuestra el gran apoyo de su pueblo.
Tenemos que felicitar a Fernando y animarlo a que siga por ese buen camino de esperanza taurina.
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Oct
10
El equipo “LOS HERMANOS MENACHO”, compuesto por José Manuel Menacho Cintas y Mª José Menacho Cintas, han sido los ganadores, en la categoria RUNNIG del II Raid Urbano de Almendralejo 2011, que se celebró el sábado 8 de octubre.
El Raid de Aventura es una competición multidisciplinar destinada a probar la capacidad de resistencia, de navegación y de supervivencia de equipos en completa autonomía.
Los participantes deben completar un extenso recorrido de orientación, en el menor tiempo posible, superando las dificultas naturales que encuentren a su paso, utilizando exclusivamente sus propias fuerzas, sin recibir ayuda externa, ni valerse de medios motorizados (a pie, btt, canoa, esquís, cascos, cuerdas, guantes, bastones, etc.).
El recorrido ha de ser desconocido de antemano y se organiza en etapas, secciones, pruebas especiales y puntos de control intermedios, de paso obligado o voluntario. El itinerario entre controles es libre y no estará señalizado en el terreno.
En este caso consistió 1º en un score urbano, (carrera de orientación por Almendralejo, donde en distintos puntos de la ciudad debes buscar unas balizas, guiándote por un mapa, (7,9 km)), y el segundo sector consistió en una carrera de orientación por las afueras de Almendralejo, (8km aprox.)
En las dos etapas se realizan actividades de aventura como: rappel, tirolina, tiro con arco, escala .., que van dando bonificaciones y puntos, hasta conseguir la puntuación final.
Enhorabuena a los ganadores, y ojalá se animen otros jóvenes a participar y practicar este tipo de deportes.

Publicado por administrador bajo las categorías
General