Calle San Blas, num. 1 – 06175, SALVATIERRA DE LOS BARROS – TFNO.: +34 607 61 51 77

Histórico para octubre, 2010

Oct
29

HOY COMIENZAN LAS II JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO

Las Jornadas giran en torno a la ‘Religiosidad en el Siglo XVI’

 Hoy a las 7 de la tarde, en la Casa de Cultura, comienzan las II Jornadas de Historia y Patrimonio de Salvatierra de los Barros.

En primer lugar, y tras el acto de inauguración y presentación de las mismas, el sociólogo y actual presidente de FINSOA (Fundación para la Investigación Social Operativa y Aplicada) JAVIER ALONSO TORRENS hablará de “Religión y Sociedad en el siglo XVI”. Alonso Torrens ha dirigido más de 200 investigaciones, entre ellas “Las condiciones de vida de la población pobre en Extremadura” o “Estudio sobre la situación de las mujeres en Extremadura”.

Después de una pausa y café, seguirá ÁNGEL TRIGUEROS MUÑOZ, profesor de Geografía e Historia que abordará lo relativo a la “Religiosidad Popular”.

El programa de actos de hoy se completa con un conciertos de música sacra del S. XVI, a cargo del Coro de Cámara UBI SUNT? que interpretará parte de la misa de difuntos del compositor extremeño Jvan Vásquez. La cita es a las 9.30 de la noche en la Parroquia de San Blas.

 Para mañana sábado también están programadas dos conferencias (7.00 de la tarde, en la casa de Cultura) y un Concierto (9.30 de la noche en la Parroquia)

La primera correrá a cargo de REYES GONZALEZ, Profesor titular en el colegio San José de Villafranca de los Barros, que hablará de “La Enseñanza de los jesuitas en el siglo XVI: La Ratium Studiorum” y la otra, después de la pausa-café,  impartida por ALFONSO DOMÍNGUEZ, historiador local y profesor del IES El Brocense de Cáceres que disertará sobre “El convento franciscano de Santa María de Jesús”.

Los encargados en esta ocasión del concierto son los componentes de la CORAL BARCARROTEÑA “JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ” con obras gregorianas y otras polifonías de la época.

 El colofón a las jornadas lo pondrá el domingo 31 de octubre una Ruta guiada por el Convento franciscano de Santa María de Jesús y varias ermitas de la localidad, algunas de ellas de las que sólo se conservan restos arqueológicos, terminando en el salón multiusos del Ayuntamiento con los tradicionales garbanzos.

Todas las actividades  están abiertas a todo el público en general, excepto los garbanzos que serán gratis para los socios y  los invitados pagarán 10 €.

Oct
28

RUTA DE LOS CASTAÑOS

VISITA GUIADA A LAS ERMITAS Y AL CONVENTO

DOMINGO 31 DE OCTUBRE – 9.30 DE LA MAÑANA (Plaza de España)

Con motivo de la celebración de las II Jornadas de Historia y Patrimonio de Salvatierra de los Barros, la Asociación Cultural “Amigos de Salvatierra” organiza el domingo 31 de octubre la Ruta de los Castaños, con visitas guiadas a las ermitas (Mártires, Entrambasaguas, santa Lucía) y al Convento de Santa María de Jesús, realizando explicaciones sobre  características geobiológicas de la ubicación del edificio y otros aspectos relacionados con la orientación, energía del lugar y de sistemas y materiales de construcción de los mismos.y con arreglo al siguiente programa:

  1º parte – Plaza de España – Ermita de los Santos Mártires Sebastián y Fabián –  Convento (bosques de castaños, helechos, miradores del Valle de Salvatierra etc.) – Finca “el encinar” (visita a alcornoques singulares) – Fuente las lanchas –  Ermita de Ntra. Sra. de Entreambasaguas. Dificultad media, distancia 2,8 kms, duración entre 2,15 horas y 2,30 horas.

 2º parte –  Riscos Juan Demás – Fuente del Corchero. Dificultad baja-media, distancia 0,800 m,  duración 30 minutos.

 3º parte –  Camino de Fuente Judío – Vaguada de Valdeasensi – Ermita de Santa Lucía (restos arqueológicos). Dificultad media, distancia de 2,800 Kms, duración 45 minutos.

 Regreso al pueblo, por Carretera de Burguillos, o camino del Borbollón y Carretera de Zafra. Dificultad baja, distancia 3 Kms. duración 30 ó 45 minutos

  INSCRIPCIONES EN: contacto@amigosdesalvatierra.es , y desde las 8.30 en Julio Vaca (C, Francisco Montero,8)

cartel II Jornadas RUTA

Oct
28

LAS II JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Diversos medios de comunicacón se han hecho eco de las actividades que con motivo de las II Jornadas de Historia y Patrimonio celebraremos en Salvatierra durante los días 29, 30 y 31 de octubre.

CANAL EXTREMADURA RADIO

HOY 28/10, Informativos 14,00 h. http://radio.canalextremadura.es/#

RADIO HORNACHOSINFORMATIVO LOCAL 28/10/10  (13,50 – 14,00)

92.4 FM (28/10/10)

HOY http://www.hoy.es/v/20101028/prov-badajoz/unas-jornadas-estudiaran-religiosidad-20101028.html

DIPUTACION DE BADAJOZ – NOTA DE PRENSA http://www.dip-badajoz.es/agenda/index.php?id=3&agenda=4187&2=&3=0&4=6&5=–&6=–&7=1

RADIO INTERIOR – MORALEJA (CÁCERES) http://www.lacodosera.net/otrosmedios/2010/octubre/053.htm

LA CODOSERA http://www.lacodosera.net/otrosmedios/2010/octubre/053.htm

REGIÓN DIGITAL http://www.regiondigital.com/periodico/tierra_de_barros/religiosidad_siglo_xvi_centra_las_jornadas_historia_patrimonio_salvatierra_los-129072.html

CAMPIÑA SUR http://campisur.bichotoblog.com/2010/10/salvatierra-de-barros-acoge-las-ii-jornadas-historia-y-patrimonio/

LA INFORMACION .COM http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/musica-clasica/la-religiosidad-en-el-siglo-xvi-centra-las-ii-jornadas-de-historia-y-patrimonio-en-salvatierra-de-los-barros-badajoz_7wZxyBDNkpLfilJy1QpUv5/

EUROPA PRESS http://www.europapress.es/extremadura/noticia-religiosidad-siglo-xvi-centra-ii-jornadas-historia-patrimonio-salvatierra-barros-badajoz-20101027133709.html

EXTREMADURA AL DÍA http://www.extremaduraaldia.com/ocio-y-cultura/la-religiosidad-en-el-siglo-xvi-centra-las-ii-jornadas-de-historia-y-patrimonio-en-salvatierra-de-los-barros/111708.html

http://www.extremaduraaldia.com/provincia-badajoz/salvatierra-de-barros-acoge-las-ii-jornadas-historia-y-patrimonio/111687.html

ABC http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=568164 (28/10/10)

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=567534 (27/10/10)

Oct
28

Fallados los Premios del XIV Concurso Junta de Extremadura de Artesanía

¡NUESTROS ARTESANOS ALFAREROS DE NUEVO PREMIADOS, ENHORABUENA!

El martes 26 de octubre tuvo lugar en el Salón de Plenos del Palacio de la Diputación de Cáceres  el acto de entrega de los premios Junta de Extremadura de Artesanía. El acto estuvo presidido por el Presidente de la Junta de Extremadura D. Guillermo Fernández Vara, por la Vicepresidenta 2ª y Consejera de Economía, Comercio e Innovación Dª Mª Dolores Aguilar Seco, el Presidente de la Diputación de Badajoz D. Valentín Cortés Cabanillas, por el Presidente de la Diputación de Cáceres D. Juan Andres Tovar Mena y la Alcaldesa de Cáceres Dª Carmen Heras.

 De nuevo el nombre de Salvatierra volvió a sonar en esta edición, recayendo los siguientes premios entre nuestros alfareros:

 Categoría Artesanía Artística:Tercer Accésit Artesanía Artística: Alfarería Hermanos Guisado C.B., por la obra cerámica “Botella”

 Categoría Artesanía Tradicional.:  Quinto Accésit Artesanía Tradicional: D. Francisco Saavedra Leva, por la obra cerámica “Ollas para cocido”.

Categoría Diseño Aplicado a la Artesanía.: Premio Junta de Extremadura Diseño Aplicado a la Artesanía: D. Juan Manuel y Lorenzo Pérez Vinagre, por la obra cerámica “Lámpara Modular”.

 ¡Felicidades a todos los premiados.!

Publicado por Asociación Extremeña para la Promoción de la Artesanía: http://extremaadurartesana.blogspot.com/2010/10/fallados-los-premios-del-xiv-concurso.html

Oct
27

CONCIERTOS DE MÚSICA SACRA

VIERNES 29 Y SÁBADO 30

9,30 DE LA NOCHE – PARROQUIA DE SAN BLAS

Con motivo de la las II Jornadas de Historia y Patrimonio que organiza la Asociación Cultural “Amigos de Salvatierra” durante los días 29, 30 y 31 de Octubre y que  se dedican en esta ocasión a la Religiosidad en el Siglo XVI, se ha programado además de las conferencias otras actividades paralelas.

El programa de actos se completa en esta ocasión con dos conciertos de música sacra del S. XVI. Uno a cargo del Coro de Cámara UBI SUNT? que interpretará parte de la misa de difuntos del compositor extremeño Jvan Vásquez y otro a cargo de la CORAL BARCARROTEÑA “JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ” con obras gregorianas y otras polifonías de la época.

cartel II Jornadas CORALES

Oct
25

DOROTEO VÁZQUEZ CUMPLE 101 AÑOS

DOROTEO AÑO 2010

¡¡¡MUCHÍSIMAS FELICIDADES!!!

Nuestro socio Doroteo Vázquez, cumple hoy nada más y nada menos que 101 años.  

Es sin duda, el salvaterrense más mayor, por lo que la Junta Directiva, socios y salvaterrenses en general, queremos unirnos a sus familiares y celebrar con ellos y con D. Doroteo, este día tan  feliz.

(A juzgar por las fotos, sigue como si se hubiera detenido el tiempo) 

Nuestro deseo es que siga con la misma salud y con las mismas ganas de vivir, y que sea… ¡hasta que Dios quiera!.

¡FELICIDADES!

Oct
19

ERROR CORREO ELECTRÓNICO

Hemos detectado un error en la dirección del correo electrónico de la Asociación que aparece en la última carta enviada a los socios con las actividades del otoño, así como en algunas noticias de nuestra página web; aparece contactos@amigosdesalvatierra.es , en lugar de contacto@amigosdesalvatierra.es que es el correcto.

Lamentamos el error.

Oct
18

RUTA Y GARBANZOS

II JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO

DOMINGO, 31 DE OCTUBRE

La ruta de los castaños, gira también en torno a la temática de las jornadas. Realizaremos una vista guiada por las ermitas y el Convento, realizando explicaciones sobre  características geobiológicas de la ubicación del edificio y otros aspectos relacionados con la orientación, energía del lugar y de sistemas y materiales de construcción de los mismos. Este año está abierta a todas las personas que lo deseen, pero solicitamos que quienes vayan a participar se inscriban antes en la sede de la Asociación (Julio Vaca) que estará abierta desde las 8.30 de la mañana (a efectos de control).

La ruta se dividirá en varias partes, de forma que cada cual, con arreglo a sus posibilidades pueda incorporarse o salir cuando lo desee.

1º parte – Plaza de España – Ermita de los Santos Mártires Sebastián y Fabián –  Convento (bosques de castaños, helechos, miradores del Valle de Salvatierra etc.) – Finca “el encinar” (visita a alcornoques singulares) – Fuente las lanchas –  Ermita de Ntra. Sra. de Entreambasaguas. Dificultad media, distancia 2,8 kms, duración entre 2,15 horas y 2,30 horas.

2º parte –  Riscos Juan Demás – Fuente del Corchero. Dificultad baja-media, distancia 0,800 m,  duración 30 minutos.

3º parte –  Camino de Fuente Judío – Vaguada de Valdeasensi – Ermita de Santa Lucía (restos arqueológicos). Dificultad media, distancia de 2,800 Kms, duración 45 minutos.

Regreso al pueblo, por Carretera de Burguillos, o camino del Borbollón y Carretera de Zafra. Dificultad baja, distancia 3 Kms, duración 30 ó 45 minutos

Los tradicionales garbanzos, serán al finalizar la ruta (aproximadamente sobre las 14,30) y esta actividad es solo para socios. Los invitados que asistan deberán abonar 10 euros (5 si son menores), y como siempre, debemos saber con antelación la participación a esta actividad, por lo que el plazo para inscribirse (socios e invitados) acaba  el 26 de octubre  (contacto@amigosdesalvatierra.es)  o llamando al tfno.  677 747 123.

¡OS RECORDAMOS QUE HAY QUE INSCRIBIRSE ANTES DEL 26 DE OCTUBRE!

Oct
07

II JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO

“LA RELIGIOSIDAD EN EL S. XVI”

DIAS: 29, 30 y 31 de Octubre –

CASA DE CULTURA Y PARROQUIA DE SAN BLAS

Este año se han previsto un total de cuatro conferencias a celebrar en la Casa de la Cultura. El viernes, en la primera de ellas, Javier Alonso Torrens hablará de “Religión y Sociedad en el siglo XVI”; Ángel Triguero abordará lo relativo a la “Religiosidad Popular”.

El sábado, Reyes González disertará sobre “La enseñanza de la religión en el S. XVI por los Jesuitas” y Alfonso Domínguez Vinagre sobre “El convento de franciscano de Santa María de Jesús”.

Cuatro ponencias en las que buscamos ante todo, abarcar un amplio abanico de facetas relacionadas con la religiosidad en el siglo XVI, que sean atrayentes para todos aquellos deseosos de conocer la Historia.

La organización de esta cita cultural ha optado por modificar el formato del pasado año, en el sentido de que las ponencias se combinan con otras actividades, como los conciertos en la Parroquia de San Blas y la visita guiada (que combinaremos con la tradicional ruta de los castaños) por el convento y ermitas de Salvatierra, para finalizar con una comida en la salón multiusos del Ayuntamiento (Los garbanzos tradicionales que como siempre serán gratis para los socios y los invitados pagarán 10 €) .

Estas Jornadas tienen como objetivo principal el generar un espacio de estudio y reflexión sobre temas históricos entre un público no necesariamente especializado, pero con la profundidad suficiente como para que en ellas participen y amplíen conocimientos técnicos y profesionales de la enseñanza, por eso esta  edición de las Jornadas de Historia presenta otro aspecto novedoso, ya que el Centro de Profesores y de Recursos de Zafra certificará la asistencia a las jornadas con 1 crédito por 10  horas de formación para el profesorado que asista a las ponencias.

La  asistencia a las jornadas será de entrada libre para todo el que lo desee, pero los docentes que deseen obtener certificado por la asistencia a las mismas deberán antes inscribirse. La  inscripción puede ser cumplimentada on-line desde la página web del CPR de Zafra: http://cprzafra.juntaextremadura.net/ o remitir la solicitud adjunta personalmente o por fax al 924-029952. El plazo de recepción de solicitudes finaliza el miércoles 27 de octubre de 2010. Las listas de admitidos se publicarán el día 28 de octubre en la página web del CPR.

los participantes no docentes podrán  realizar su inscripción a través de la página web de la Asociación Amigos de Salvatierra

https://www.amigosdesalvatierra.es/ii-jornadas-de-historia-y-patrimonio/inscripciones

MÁS INFORMACIÓN: https://www.amigosdesalvatierra.es/ii-jornadas-de-historia-y-patrimonio/programa

TRIPTICO: tRITICO 2