Calle San Blas, num. 1 – 06175, SALVATIERRA DE LOS BARROS – TFNO.: +34 607 61 51 77

Histórico para abril, 2015

Abr
30

30 COCHES DE EPOCA INICIAN UNA RUTA TURISTICA DE BADAJOZ A SALVATIERRA DE LOS BARROS.

fotEn el periódico digital REGION DIGITAL.com ha aparecido esta noticia en el día de hpoy, os la transcribimos para conocimiento de todos.

En esta caravana por carreteras extremeñas, pueden verse vehículos de los años 20, 30, 40 y 50 del siglo pasado. El coche más antiguo participante es un Berliet Normandie de 1921 y el más reciente, un Citroën 11 de 1950.

Esta iniciativa está organizada por el Veteran Car Club de España y la Dirección General de Turismo de Extremadura. En ella colaboran la Diputación de Badajoz y los ayuntamientos por los que pasa el itinerario. Con la ruta se promocionará la naturaleza, la cultura y la gastronomía de la región. Los participantes harán paradas en cada localidad para conocer los principales atractivos turísticos y expondrán sus vehículos al público.

  • El programa comienza el 30 de abril a las 17:00 horas con la exposición de vehículos de época en la Plaza Alta de Badajoz. También se podrán observar los vehículos el viernes 1 de mayo a las 11:00 horas en la Plaza de Santa María del Castillo de Olivenza. El sábado 2 de mayo la caravana estará a las 10:00 horas en Barcarrota y a las 17:00 horas en Salvatierra de los Barros
  • Una treintena de coches de época integran la III Ruta Madrid-Extremadura, que recorrerá Badajoz, Olivenza, Barcarrota y Salvatierra de los Barros del 30 de abril al 2 de mayo.

Saludos a todos.

Abr
28

EXCURSION A FUENTES DE LEON: YA HEMOS COMPLETADO EL AFORO DEL AUTOBÚS PARA 54 PERSONAS.

imagesTOMGGQXOEn la mañana de hoy día 28 de abril, mucho antes de que se cumpliera el plazo previsto como podréis comprobar, se han completado las 54 plazas para el autobús destinado a la Excursión que teníamos anunciado realizar el próximo día 10 de los corrientes a las Cuevas de Fuentes de León.

Por tal motivo, queremos poner en conocimiento de todos nuestros socios que todas aquellas personas que se hayan apuntado y que rebasen el citado número de 54 quedarán en reserva y podrían participar si alguien de los apuntados fallara.

Al propio tiempo os rogamos no os apuntéis más, anunciándoos que a la vista del desarrollo de esta Excursión y si estuviera mucha gente interesada se podría repetir en su día.

Muchas gracias a todos por vuestra masiva respuesta y por vuestro interés en la participación en esta actividad.

En Nombre de la Directiva recibid mis afectuosos saludos,

Ana María Benitez Benítez

Presidenta de la Asociación Cultural “Amigos de Salvatierra”

 

Abr
27

EL LENGUAJE, EL HABLA Y LAS JERGAS DE NUESTRO PUEBLO.

Estimados socios.

 Se acerca la cOLYMPUS DIGITAL CAMERAelebración de las VI Jornadas de la Historia y del Patrimonio, que este año dedicaremos al lenguaje y el habla.

 Uno de los días de las Jornadas la dedicaremos a los refranes y dichos propios de nuestro pueblo; aquellos que en su día escuchábamos a nuestros padres y abuelos, vecinos, amigos… o que incluso seguimos utilizando en nuestra vida cotidiana.

 Queremos hacer una buena recopilación, por lo que os pedimos que nos hagáis llegar las expresiones, dichos y refranes que recordéis como propios de nuestro pueblo.

 Podéis hacerlo a través del Facebook:

 https://www.facebook.com/pages/Amigos-de-Salvatierra/150503168326346),

de nuestro correo electrónico: contacto@amigosdesalvatierra.es

 a través del teléfono de la Asociación (677 747 123) o dejarlos escritos en Casa Cristino o en el puesto de pan de Pepa Bermejo.

 Tenemos el mes de mayo para que nos los mandéis.

  ¡Ánimo, y cuanto antes lo hagamos mejor!

 Ana María Benítez

Abr
25

EXCURSION AL MONUMENTO NATURAL “CUEVAS FUENTES DE LEON” EL DIA 10 DE MAYO.

images[2]A través de este aviso y como confirmación a la carta que les hicimos llegar a todos nuestros socios queremos recordaros que el próximo día 10 de mayo llevaremos a cabo la celebración de la Excursión a las tres cuevas sitas en el término municipal de Fuentes de León al sur de la provincia, llamadas CUEVA DEL AGUA, CUEVA DE LOS POSTES y CUEVA DEL CABALLO y su entorno natural, donde como decíamos se disfruta en el interior de las mismas una temperatura de entre 16º a 18º.

Queremos recordaros también que una vez finalizada la visita la comida la haremos en los merenderos próximos a las cuevas.

Una vez comamos haremos la Ruta para visitar el Castillo de El Cuerno, en su colina contemplaremos un paisaje interesante y desde allí divisaremos la llamada Piedra Rajada que también le dicen Piedra del Águila, para ello hay que andar 5 kilómetros de dificultad media.

Podemos también realizar la Ruta de la Rivera hasta la Charca La Parrilla, hay que andar 5 kilómetros de dificultad baja.

SALIDA: Del pueblo saldremos a las 09:00 horas, ya desayunados, partiremos desde la Casa de la Tomasa, las previsiones son que lleguemos a Fuentes de León sobre las 10:30 horas.

HORA DE VISITA A LAS CUEVAS: De 11.00 a 13.30 horas. Hay que tener en cuenta que en ellas sólo entraran los socios que vayan en el autobús dado que es el tope de personas que admiten.

COMIDA: Cada participante irá provisto de su propia comida, en cambio las bebidas se pueden adquirir en el bar próximo a los merenderos.

REGRESO: Lo efectuaremos a las 19:00 horas.

COSTE DE LA EXCURSION: SEIS (6) EUROS a cada participante, con la indicada cantidad y la que aportará la Asociación se abonará el importe de las entradas y el coste del autobús.

FECHA PARA APUNTARSE: Del 27 de Abril al 5 de Mayo ambos inclusive.

Hay que tener en cuenta que la reserva de asiento se hará por riguroso orden de ingreso del pago de SEIS euros en la cuenta de la Asociación.

EL INGRESO SE EFECTUAR EN LA CUENTA DE CAJA RURAL DE EXTREMADURA, que es la siguiente:

ES15 3009 0099 4120 2219 8713

CIERRE DE LAS INSCRIPCIONES: Si se ocupan las plazas que son en total CINCUENTA Y CUATRO (54), se llevará a cabo durante el plazo indicado.

 

Como os decíamos en nuestra carta anterior la actividad es muy interesante y creemos que lo pasaremos muy bien, por lo tanto, os esperamos para ese día, la Directiva tiene puesta toda su ilusión en ello.

Recibid en nombre de la Directiva nuestros afectuosos saludos,

Ana María Benítez Benítez

Presidenta de la Asociación Cultural “Amigos de Salvatierra”

Abr
17

JOSÉ MARÍA GUISADO Y TERRACOTA MÉRIDA, CB (JUAN MANUEL Y LORENZO PÉREZ VINAGRE) FINALISTAS EN EL XVI CONCURSO DE ARTESANÍA DE EXTREMADURA

Dos paisanos nuestros han sido seleccionados para ser finalistas en el  XVI  CONCURSO DE ARTESANÍA DE EXTREMADURA.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEn la categoría de ARTESANÍA ARTÍSTICA, ha sido seleccionado José Mª Guisado con su obra titulada: ” OFICIO”, compuesta por dos baños de grandes dimensiones y una tinaja con la cabeza de dos carneros esculpidas, y el pintado tradicional de la copa y la pala. La tinaja es de 80 cm de altura.

En este premio, dotado con 5000 euros,  valora  la creatividad, el diseño, la innovación pero también la maestría y el dominio de las técnicas tradicionales.

http://www.premiosartesaniagobex.com/index.php/artesania-artistica/180-jmgui

MURAL MUSEOPor su parte, nuestros socios Juan Manuel y Lorenzo Pérez Vinagre (Terracota Mérida) han sido seleccionados para el premio “Artesanía y Empresa”, un estímulo para aquellos artesanos y empresas artesanas que han apostado decididamente por la sostenibilidad empresarial, las buenas prácticas aplicadas a la micro y pequeña empresa y el trabajo en un entorno de calidad, premio dotado con 6.000 euros.

http://www.premiosartesaniagobex.com/index.php/artemp/208-terracota

VOTACIÓN:

La convocatoria del XVI Concurso de Artesanía “Gobierno de Extremadura” posibilita que el gran público pueda participar en la elección de las mejores obras y proyectos presentados a través de la plataforma www.premiosartesaniagobex.com

Cualquier persona que acceda a esta plataforma podrá votar su opción preferida sin necesidad de registrarse. Podrá votar en una o varias de las categorías de premios, y tan sólo una vez en cada una de ellas, no admitiéndose mas de un voto emitido desde una misma IP (Internet Protocol, línea de adsl o similar).

Cada una de las candidaturas finalistas se presenta en la plataforma de votación a través de una ficha sinóptica acompañada de fotografías y, en su caso, de vídeos.

www.gobex.es/comercioextremadura/xvi-concurso-de-artesania

El público en general, gracias a este sistema de voto por Internet, se constituye como un miembro mas del Jurado del Concurso. La candidatura mas votada a través de esta plataforma contará con un voto en el fallo del Jurado, que será emitido el 30 de abril de 2015 en un acto público que tendrá lugar en el Palacio de Los Barrantes- Cervantes de Trujillo.

Las obras y candidaturas finalistas serán expuestas a partir del 20 de abril, en el Ayuntamiento de Trujillo (Paseo Ruiz de Mendoza, s/n).

Read the rest of this entry »

Abr
14

NUEVAS GALERÍAS DE FOTOS

DSC01301Imagen 1625

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En nuestra galería de fotos  (NUEVAS GALERÍAS) hemos inlcuído tres colecciones:

– Banda de Música de Salvatierra de los Barros, 86 fotos

http://www.amigosdesalvatierra.es/g2/v/Banda+de+musica/

– Semana Santa 2015, 95 fotos

http://www.amigosdesalvatierra.es/g2/v/Semana+Santa+2015/

– Ruta Sábado Santo, 109 fotos

http://www.amigosdesalvatierra.es/g2/v/RUTA+SABADO+SANTO+2015/

Las fotos son de Luis Moriano y de Diego Guerrero a quienes agrademos nuevamente su generosidad y buen hacer.

Esperamos que las disfrutéis.

Imagen 1674

Abr
09

LOS “AMIGOS DE SALVATIERRA” CELEBRAMOS LA TRADICIONAL EXCURSION DEL SÁBADO SANTO.

Diego Guerrero Socorro

Cronista de la Asociación Cultural “Amigos de Salvatierra”

 Imagen 1804

El pasado día 4 de este mes de abril y de acuerdo con nuestro programa de actividades celebramos los “Amigos de Salvatierra” nuestra ya tradicional excursión del Sábado Santo. Salimos de la Plaza de España sobre las 09:30 horas unos 30 socios bien pertrechados y con muy buen humor, el ambiente lo prometía pues nos amaneció un día más bien veraniego que primaveral, emprendimos la marcha por la calle El Pozo y Calleja del Milano para llegar a la Ermita de los Mártires y desde ésta tomamos el Camino del Pico. Íbamos siguiendo a nuestro guía Juanjo Méndez que fue el encargado de diseñar la ruta, y que desde luego, lo hizo con un gran acierto dado la amenidad del recorrido que nos entretuvo a todos. Este tiempo primaveral es el apropiado para admirar las bellezas que encierra el campo que ahora se encuentra en toda su plenitud, la fauna y la flora embellecen el ambiente, todo brilla y todo se vuelve más rutilante, aunque tengamos que lamentar que en esta nuestra tierra este año las lluvias ha sido algo escasas, no obstante una vez pasó Semana Santa ha llovido aunque escasamente, pero esto dará un respiro al campo y a los ganaderos puesto que las hierbas permanecerán un poco más, lo ganará el ganado y la arboleda en general.

Nosotros pasamos por la finca del Pico y por consiguiente cerca de los molinos hidráulicos que hace ya mucho sirvieron para moler el grano gracias a los riachuelos que por allí discurren y que aún llevan agua en sus cauces, sobre todo la llamada Rivera del Salvatierra, una vez pasada la misma llegamos hasta el cruce de la Pista de Nogales, sólo habíamos andado hasta allí unos 8 kilómetros.

En este cruce nos dividimos en dos grupos dado que era aún hora temprana para llegar al lugar donde teníamos previsto acampar para comer, así que unos decidieron llegarse hasta la cercana cola del pantano que guarda el agua para surtir a diversos pueblos de la llamada Mancomunidad de Aguas de la Presa de Nogales en la cual está incluido el nuestro pueblo para allí hacer tiempo; otros nos fuimos directamente hasta la Rivera del Sapillo, allí poco a poco se fueron congregado otros socios que acudían en coches, llegamos a reunirnos unos 70 en total.

Tenemos que indicar que hacía calor, allí no son muy abundantes las sombras pero logramos acomodarnos todos. La lumbre fue encendida por los directivos Francisco Caro y José Benítez, ellos fueron los que prepararon la barbacoa bien alimentada de carbón vegetal para asar los chorizos que nos sobraron de la matanza didáctica.

Los asistentes con gran apetito nos comimos a hora tan propicia (eran sobre las 14:30 horas), el chorizo asado emparedado en un bocadito de pan caliente, que junto con un trago de vino o cerveza hizo las delicias de todos, amén de lo que cada uno llevara de iniciativa propia. Luego vino la sobremesa, cafelito y dulces que aportaba cada cual repartido en armoniosa camaradería, y es esto lo principal y fundamental en estas excursiones el pasar un rato ameno y placentero entre unos y otros.

Llegada la hora del regreso la mayoría se retiró en sus respectivos vehículos, los más “valientes”, unos quince, lo hicimos andando siguiendo el curso de la Rivera del Sapillo, la que por un camino muy transitado y fácil de andar nos llevó a la carretera de La Parra y por ésta llegamos al pueblo, uno más y otros menos cansados, pero en definitiva todos con una gran satisfacción por el buen día que habíamos pasado.

Quedamos emplazados para la próxima actividad que será la visita que realizaremos al Monumento Natural “Cuevas de Fuentes de León” el próximo día 10 de mayo.

Felicidades por el buen hacer de todos.

 Salvatierra de los Barros, abril de 2015.

Abr
09

LA SEMANA SANTA EN SALVATIERRA DE LOS BARROS Y LA CELEBRACION POR PARTE DE LOS “AMIGOS DE SALVATIERRA” DE LA TRADICIONAL EXCURSIÓN DEL SABADO SANTO EN FOTOS.

Imagen 1724

 

Imagen 1739

 

 

 

 

 

 

En Salvatierra de los Barros como en el resto de las poblaciones hemos celebrado con un tiempo muy agradable atmosféricamente hablando la Semana de Pasión, hasta nuestro pueblo han acudido numerosas personas para disfrutar de los actos religiosos y lúdicos, por lo que hemos visto una actividad inusual durante estos días.

Nosotros los “amigos de Salvatierra” en nuestro afán de dar cuenta de estas cuestiones hemos querido colgar en nuestra página web las distintas fotografías que han sido captadas por los colaboradores Luis Moriano Caro y Diego Guerrero relativas a las procesiones y a la Excursión del Sábado Santo.

Durante el trascurso de la excursión nos comimos los chorizos sobrantes de la Matanza Didáctica. La excursión la realizamos como teníamos previsto por la finca El Pico hasta el Arroyo el Sapillo, luego por la carretera de La Parra a casa. Fue un gran día de disfrute en el campo.

Las fotografías irán apareciendo en breve en nuestra sección “Nuevas Galerías”.

Que disfrutéis de ellas y en nombre de la Directiva un saludo a todos.

Ana Mª Benítez Benítez

Presidenta de la Asociación.

 

Abr
09

NOTICIA DE SALVATIERRA DE LOS BARROS EN RELACION CON LA ALFARERIA.

img_268971[1]

 

 

 

 

 

En el periódico digital “Salamanca al Día RTV” aparece esta noticia que trasladamos con un poco de retraso debido a la festividad de la Semana Santa pasada, no queremos dejar pasar esta noticia para que llegue a conocimiento de todos ya que la noticia se refiere a nuestro pueblo, a su alfarería y a sus alfareros.

Este es el enlace: http://salamancartvaldia.es/not/75643/una-veintena-de-artesanos-dan-colorido-a-la-plazuela-del-buen-alcalde-hasta-el-domingo/

ESTE ES LA NOTICIA:

Una veintena de artesanos dan colorido a la Plazuela del Buen Alcalde hasta el domingo

CIUDAD RODRIGO | La Feria recibió en la mañana del Jueves Santo la visita de representantes del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo

Minutos iniciales de la Feria | Foto @kisanghani

A última hora de la mañana del Jueves Santo se puso en marcha la XXXIII Feria de Cerámica y Alfarería de Ciudad Rodrigo, que se desarrollará hasta el Domingo de Resurrección en la céntrica Plazuela del Buen Alcalde.

En esta edición participan una veintena de artesanos, seleccionados de las 27 candidaturas recibidas por el Ayuntamiento mirobrigense para instalarse durante estos días en la Plazuela. Según explica Elvira Casado, integrante de la organización, a la hora de escoger a los artesanos se intenta buscar variedad tanto en su procedencia como en sus productos. El resultado final es un colorido mosaico situado bajo varias carpas.

De los 20 artesanos, 10 pertenecen al sector de la Alfarería y 10 al de la Cerámica, estando representadas 8 provincias españolas: Salamanca, Zamora, Badajoz, Toledo, Ciudad Real, Madrid, Vigo y Asturias. Además, hay 4 artesanos procedentes de tierras portuguesas.

En el sector de la Alfarería los participantes son Alfarería Hernández, de Cespedosa de Tormes; Ceferino Serrano Castaño, de Vitigudino; José Luis Redondo Velasco, de Pereruela de Sayago (Zamora); Francisco Pascual Prieto, de Moveros de Aliste (Zamora); Victoriano Bermejo Álvarez, de Salvatierra de los Barros (Badajoz); Francisco Saavedra Leva, de Salvatierra de los Barros (Badajoz); J. Manuel Bermejo Gómez, de Salvatierra de los Barros (Badajoz); Mario Fernández de la Cal, de Puente del Arzobispo (Toledo); Armando Moita Domingues, de Ameal-Coimbra (Portugal); y Joao Paulo Fialho Quintas, de San Pedro do Corval, Évora (Portugal).

Por su parte, en el sector de la Cerámica se pueden encontrar productos elaborados por Íñigo Dueñas Herrero, de Alba de Tormes; Diego Felipe Munuera Bassols, de Aldealengua (Salamanca); Florentino Iglesias Vega, de Lugones (Asturias); Miguel Ángel Sánchez-Crespo, de Villarubia de los Ojos (Ciudad Real); Vicente Alcaide Pardo, de Puertollano (Ciudad Real); Felipe Marcos Lucas, de San Antonio y Las Vegas (Toledo); Juan Rodríguez Ferreira, de Vigo (Pontevedra); Ángeles Sastre López (Taller Caolín), de Navas del Rey (Madrid); arla María Gaspar Dias, de Coimbra (Portugal); y Guiomar Ferreira, de Viseu (Portugal)

En los primeros minutos de apertura de la Feria, recorrieron los puestos el alcalde Javier Iglesias acompañado de los concejales Pedro Muñoz, María José Ramos, Rosa Esquivel, José Manuel Mangas y Gisela García, y de la artesana Elvira Casado.