Calle San Blas, num. 1 – 06175, SALVATIERRA DE LOS BARROS – TFNO.: +34 607 61 51 77

Histórico para septiembre, 2018

Sep
29

EXTREMADURA: LOS MUNICIPIOS AFECTADOS POR EL PICUDO ROJO SE DUPLICAN EN DOS AÑOS.

Por considerar de interés esta noticia para todos nuestros socios, amigos y simpatizantes de esta Asociación, relativa a la enfermedad que viene afectando a las palmeras, entre ellas las de  nuestro pueblo Salvatierra de los Barros; colgamos la siguiente noticia que aparece en el periódico digital HOY, de cuyo contenido os podéis informar picando en el enlace:

 

https://www.hoy.es/extremadura/junta-confirma-presencia-20180928105240-nt.html

Sep
24

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACION: “INICIACION A LA CATA DE VINO” POR LA ENOLOGA MARISA DÍAZ ESPINO, DEL MUSEO DE LAS CIENCIAS DEL VINO DE ALMENDRALEJO.

El pasado sábado día 23 de los corrientes,  tuvo lugar en los exteriores de la Ermita de los Mártires de nuestro pueblo, un acto organizado por el Ayuntamiento de nuestro pueblo en colaboración con nuestra Asociación denominado INICIACIÓN A LA CATA DE VINOS,  dirigida por la enóloga MARISA DÍAZ ESPINO, del  Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo y asistida por nuestro paisano José Ángel Calero. Al acto asistió un concurrido grupo de personas  que en todo momento intervino haciéndole a nuestra enóloga preguntas interesantes acerca de este preciado líquido, que el profano desconoce y se admira tras las oportunas aclaraciones  de que el vino sea en ciertos aspectos un perfecto desconocido, a pesar de estar presente en nuestras mesas o en el acontecer diario de la sociedad.

Marisa  con su vastos conocimientos, su simpatía y locuacidad, nos dio una lección magistral acerca de los vinos, que en esta ocasión versó sobre los vinos de procedencia salvaterreña de las Bodegas “Viña Juliana”, ”Nobleza Extremeña” y” Pago de Domblasco”.

A groso modo procuraremos compendiar lo que nos explicó Marisa, comenzando sobre la cultura del vino, indicándonos que el vino es un ser vivo que está en constante transformación, que es una bebida y que es un alimento  tomado en las proporciones adecuadas;  aunque esta denominación de este líquido que se obtiene de la fermentación del zumo o mosto, algunos países no lo admitan como tal alimento debido a sus usos y costumbres, pero no por ello  deja de estar presente en reuniones, agasajos, banquetes o durante el aperitivo, es  tanto un alimento que los médicos que miran por nuestra salud nos lo aconsejan para la conservación  de la  misma.

En primer lugar a cada uno de los asistentes nos fue entregado un catavino, en el que escanciaban un poco de cada uno de los vinos presentes, para que con las explicaciones de nuestra experta conociéramos someramente, mejor, más profundamente,  las características de cada uno de ellos, analizándolo detenidamente; primero nos dice que la copa hay que cogerla  por la peana para no ensuciarla lo que nos impediría ver su color, que es el primer factor, la “vista del vino”, o sea, su color y tonalidades;  luego se mete la nariz para apreciar con intensidad olfativamente su olor, como puede ser el recuerdo a perfume, a frutas o a hierbas del campo, su contenido alcohólico,  etc.;  luego viene la boca, tomando un pequeño sorbo, las papilas gustativas se impregnan del sabor del vino que estamos tomando, en un primer momento parece que el sabor no nos muestra la calidad, sus componentes, antigüedad y sabores característicos; al segundo sorbo sí apreciamos esos sabores tan peculiares de algunos vino, sabores a moras, manzanas, vainilla…, su astringencia, es decir si nos raspa en la lengua, si permanece mucho tiempo esa sensación, y es cierto, todos esos detalles los notamos gracias a las expertas explicaciones que Marisa nos da. Read the rest of this entry »

Sep
18

EXPOSICION DE CERÁMICA.

Para conocimiento de nuestro socios, amigos y simpatizantes os notificamos que en el periódico digital HOY aparece la siguiente noticia relacionada con nuestro pueblo:

Los museos de Olivenza y Salvatierra se unen en una exposición de alfarería

A la misma podéis acceder pinchando en el siguiente enlace:

https://www.hoy.es/prov-badajoz/museos-olivenza-salvatierra-20180917103641-nt.html

.

Sep
18

UN GRUPO DE PEQUES DE SALVATIERRA DE LOS BARROS IN ERPRETARON DOS SAINETES EN LA CASA DE LA CULTURA DE NUESTRO PUEBLO.

El pasado día 12 de los corrientes, a las 22:00 horas,  una vez finalizada la novena en honor del Santísimo de las Misericordias un numeroso grupo de personas que llenó al completo la Casa de la Cultura, pudo disfrutar de lo lindo durante la interpretación de sendos sainetes que llevaron cabo unos menudos actores de nuestro pueblo, titulados “¡VIVAN LOS NOVIOS! “ y “EL DENTISTA, LA EVARISTA Y LOS CUATRO DE LA LISTA”, según guion del toledano José Cedena Sánchez-Cabezudo, dramaturgo y director teatral.

La iniciativa partió de Mari Ángeles Lobato y su hermana Fátima, cómo consecuencia de un juego con los niños a los que les propiciaron si querían hacer teatro, todos ellos aceptaron muy contentos y entre Mari Ángeles y su hermana buscaron los sainetes adecuados para la edad de estos pequeños, a los que les entregaron los guiones correspondientes para que los estudiaran u después realizaron los ensayos, consiguiento un éxito rotundo.

La verdad es que la idea partió del año pasado en que ya actuaron con la obra titulada “LA ESCUELA DE DON SILVESTRE” y ante la buena aceptación que tuvo decidieron repetir este año y la verdad es que no han defraudado.

“¡VIVAN LOS NOVIOS!, es un sainete jocoso, que durante el transcurso del mismo hace soltar las carcajadas y el regocijó de los asistentes, la trama consisten en la celebración de una boda de carácter civil que es oficiada por un concejal del Ayuntamiento sin experiencia no conocimiento alguno de los trámites a seguir en el acto, con los nervios a flor de piel, se embarulla y se lía leyendo el formulario que tiene ante sí;  menos mal que tiene a sus espaldas como asesor al alcalde que éste sí sabe de qué va el asunto y le instruye en todo momento.

Los intérpretes hablan con cierta vulgaridad pueblerina lo que hace más interesante y graciosa la intervención de estos pequeños.

Los distintos papeles fueron interpretados por: Sofía Suárez de 8 años en Isidora;  Andrea Lobato de 8 años en Felisa; Mario Mesa de 8 años que hacía de Benilde; Candela Mesa de 11 años era Luisa la novia; Adrián Lobato 9 años era  Cirilo el novio; Hugo Guisado 8 años era el concejal Faustino; Santiago Contreras 8 años hacía de Liberto el alcalde; Álvaro Guisado 10 años el padrino; María Contreras 10 años, la Madrina; Laura Caro 11 años invitada de la boda; Manuel Galindo 11 años hacía de Doroteo; Carlota Leva 6 años invitada y Noah Lobato 3 años, invitado.

Los aplausos fueron muchísimo y la ternura hacia los niños por su gran interpretación no se podía medir.

Read the rest of this entry »

Sep
16

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN DE PINTURAS

El pasado viernes quedó inaugurada la exposición de pinturas de Ignacio Rodríguez “MASTINES”

La obra pictórica de este artista de raíces salvaterreñas podrá admirarse hasta el 23 de septiembre en la Ermita de los Mártires

 

Sep
13

EXPOSICIÓN PINTURAS

Obra pictórica de Ignacio Rodríguez

Ermita de los S. Mártires

Desde el 14 al 23 de septiembre

Inauguración el 14/9 a las 20.30

 

Sep
10

ACTIVIDADES CULTURALES DE LA ASOCIACION DURANTE ESTE VERANO “EL ALCORNOQUE Y LA SACA DEL CORCHO”

Nuestra Asociación durante este  verano, dentro de sus actividades culturales, celebró una Conferencia titulada “EL ALCORNOQUE Y LA SACA DEL CORCHO”, que tuvo lugar  concretamente el pasado día 5 de Julio en la Casa de la Cultura cedida por el Ayuntamiento para tal fin,  actuó como ponente de la misma don Ramón Santiago Beltrán Doctor de Montes CICYTEX, y la proyección de un vídeo sobre la Saca del Corcho; para el día 7 se realizó una visita a la Dehesa (Finca Peña Utrera) que fue guiada por Julián Rosa.

El alcornoque es un árbol centenario muy abundante en nuestra dehesa junto con la encina, ambos dan bellotas de las que se alimenta el ganado porcino, siendo más exquisita para este emblemático animal la de la encina, -la del alcornoque es algo más menuda y amarga-, aunque también la consume.

La cáscara del tronco del alcornoque, todos los sabemos, es el corcho, compuesto de varias capas que se extrae cada nueve años del árbol, es un producto muy apreciado ya que una vez elaborado no sólo sirve para los tapones de las botellas de vino u otros licores, sino que sus aplicaciones son numerosas como calzado, vestidos  de confección, paneles, insonorización de edificios, etc., etc.

Como anteriormente se indica, en nuestro término abunda este legendario árbol, los propietarios sólo se limitan a la extracción del corcho,  labor que se comienza en el mes de julio aproximadamente, terminando al mes siguiente, fecha apropiada para la realización de este trabajo en óptimas condiciones, luego proceden a su venta, llevándolo a distintos lugares dónde lo cuecen transformándolo en planchas, posteriormente estas planchas continúan viaje para elaborarlo, transformarlo  y sacarle rendimiento sobre todo en Cataluña o en el extranjero.

El día 7 de Julio estaba prevista después de la visita a la Dehesa la celebración de un “TALLER DE ASIENTOS DE CORCHO”, que no se pudo llevar a efecto en su día, pero aprovechando la celebración del DÍA DE EXTRAMEDURA 8 de Septiembre,  se llevó a cabo este acto dando comienzo a las 10:00 horas en el Atrio de la Sombra de nuestra Iglesia Parroquial del Mártir Señor San Blas, bajo la dirección  de nuestro paisano Julián ÁLVAREZ ROSA.

Allí vimos dedicados a este menester a varios vecinos nuestros atentos cada uno a la confección de su respectivo asiento, para ello utilizaron 20 planchas de corcho cocido que pesaron 60 Kg. que adquirieron por el precio de 1,60 € el kilo, en una fábrica de Jerez de los Caballeros, podemos considerar que la materia prima ya es cara en su origen, de ahí el elevado precio de los productos una vez elaborados.

Para la confección de estos asientos sólo se necesitaban unas humildes herramientas como martillos, sierras, escofina y un haz de palos de jara seca, con los que confeccionarían unas púas que servían para ensamblar las diversas piezas recortadas a propósito que pincharían en el corcho ayudado por el martillo, quedando de esta forma perfectamente fijadas las piezas de los asientos.

Allí estaban muy atareados  en su labor Ignacio Brinquete y su esposa Paca,  Fernando Merchán  y su hermana Mari Loli, Cristino y su esposa Juani y nuestra presidenta Ana Mari, todos bajo la supervisión de Julián Álvarez;  este cronista, piensa en que en todos los oficios tiene que haber un maestro, se quedó admirado al igual que los demás presentes de la forma cómo recortaba Julián el corcho, la facilidad en ensamblarlo y la rapidez en confeccionar este asiento, que es uno de los muebles caseros más humildes y sencillos que pudieron utilizar nuestros ancestros,  sentándose al amor de la lumbre o en el aislado chozo en medio de la dehesa, es útil, liviano en el peso y fácil de transportar.

Felicitar a los participantes todos, que lograron confeccionar al principio con un poco de dudas y trabajo, aunque después cuando le cogieron el tranquillo con más soltura, unos asientos que de seguro guardarán como un rico y apreciado tesoro salido de sus manos.

Diego Guerrero Socorro

Cronista de la Asociación Cultural “Amigos de Salvatierra”

Sep
07

XIII CONCURSO DE CAMPANAS “MANOLO BERMEJO”

XIII CONCURSO DE CAMPAÑAS “MANOLO BERMEJO”

Día 13 de septiembre, al primer toque de la novena del Santísimo Cristo de las Misericordias

INSCRIPCIONES: en Casa Cristino o en el atrio media hora antes del comienzo.

PREMIOS: (De 15 a 30 años)

PRIMER PREMIO: 50 EUROS

SEGUNDO PREMIO: 30 EUROS

Menores de 15 años

PREMIO DE 20 EUROS

Mayor de 30 años

DIPLOMA

Sep
06

TALLER ASIENTOS DE CORCHO

  1. El sábado 8 de Septiembre, día de Extremadura, a las 10h00, en el atrio de la sombra, haremos el taller de asientos de corcho que quedó pendiente en Julio. Con la participación de los que se inscribieron en su momento.

Sep
04

EL GRUPO TEATRAL “EL TOPETÓN” DE SALVALEÓN ACTUÓ DURANTE DOS SABADOS CONSECUTIVOS EN EL SALÓN DE ACTOS DE LA CASA DE LA CULTURA DE NUESTRO PUEBLO CON UN ÉXITO ARROLLADOR.

Dentro del ciclo de la llamada “Semana Cultural” organizada por el Excmo.  Ayuntamiento de nuestro pueblo, la Directiva de la Asociación Cultural “Amigos de Salvatierra”, le dio realce a la misma trayendo a nuestro pueblo al Grupo Teatral “EL TOPETÓN”, de la vecina localidad de Salvaleón, previa solicitud e invitación a dicho Grupo, coordinado principalmentre por nuestra socia Pepa Bermejo González; los componentes de este afamado Grupo Teatral actuaron en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura cedido graciablemente por la Corporación Municipal a la que desde aquí le damos las gracias.

Dentro de la Semana Cultural actuaron primeramente el día 25 de agosto. Pasada la misma actuaron nuevamente el siguiente sábado día 1 de septiembre, para que todos los aficionados a esta clase de espectáculos pudieran asistir, dado que el aforo es algo reducido y el espectáculo suscitaba muchísimo interés entre el vecindario..

Estos grandes actores, puesto que así se les puede llamar interpretaron la obra adapta “EL GRAN TACAÑO”,  de Alfonso Paso y Joaquín Abati realizada en tres actos, la presentadora nos indicó previamente que dado el reducido espacio del escenario comparado con el de Salvaleón pidió disculpas por si algo salía mal, y la verdad es que la interpretación fue excepcional con un  éxito arrollador donde el respetable se divirtió de lo lindo consiguiendo el divertimiento y la risa durante todo el desarrollo de la tramoya.

La obra transcurre en un hotelito del madrileño pueblo de Aranjuez y en la casa de unos barones. El hotelito es regentado por los señores de Cañizares que lo quieren vender, ellos son Fidel y Luisa, cuyo papel lo interpretan Tomas y Cati, ésta experta en casamientos, tienen un secretario llamado Amador  que lo representa Antonio Peña.

En la trama también intervienen los barones de Fuenteserena, venidos a menos y que lo único que poseen es el título y las ínfulas de sus costumbres aristocráticas, se llaman Héctor y Aurelia y el papel lo hacen Paco Román y Fausti, cuyos barones tienen  un hijo llamado Ángel que es un rompecorazones, presumido y engreído interpretado por Andrés Blanco.

Por último el matrimonio compuesto los señores de Redondo, Don Alejo dueño de una peletería y su esposa Patro, que han conseguido gracias a su trabajo una gran fortuna que no quieren gastar, de ahí el título de la obra “El Gran Tacaño”, tienen a su hija Nieves a la que quieren casar con un personaje importante, en este caso el hijo de los barones, interpretan estos papeles respectivamente, Fernando Gato, Maribel Onivenis y Alejandra García.

Está también Vicenta (Felisa Cambero), que se extraña y sorprende ante las rarezas y actuaciones de los anteriores en el hotelito, dado que todo es una mentira tapándose unos a otros sus líos y enredos por aquello de las apariencias, que durante el desarrollo de esta comedia da lugar a que los espectadores se diviertan y arranque continuamente las carcajadas de los mismos por sus disparatadas ocurrencias, al final  todo tiene una solución feliz.

El primer día fueron 155 los espectadores asistentes y el segundo 105, la recaudación total fue de 278 euros, dado que solo cobraron 1 euro por localidad, (una cantidad que se puede considerar como simbólica), dada la gran calidad del trabajo llevado a cabo por estos actores,   cuyos fondos van destinados a la Lucha contra el Cáncer y ACNUR.

Desde esta Asociación Cultural “Amigos de Salvatierra” queremos darles las gracias a estos excepcionales artistas que con su buen hacer nos hicieron pasar un buen rato y felicitarle por su trabajo altruista que dedican a esos fines benéficos; también a todos los asistentes que gracias a su presencia colaboraron al  éxito del gran espectáculo que es el Teatro con mayúsculas.

ENHORABUENA A TODOS ELLOS POR SU BUEN HACER.

 

Diego Guerrero Socorro

Cronista de la Asociación Cultural “Amigos de Salvatierra”.