Calle San Blas, num. 1 – 06175, SALVATIERRA DE LOS BARROS – TFNO.: +34 607 61 51 77

Histórico para febrero, 2017

Feb
21

CELEBRACION DE LA XIV MATANZA TRADICIONAL Y DIDÁCTICA ORGANIZADA POR LA ASOCIACION CULTURAL “AMIGOS DE SALVATIERRA”.

El pasado sábado día 18 de este mes en el Salón Multiusos que fue cedido por el Ayuntamiento celebramos los “amigos de Salvatierra” la denominada XIV MATANZA TRADICIONAL Y DIDACTICA”, la que se desarrolló conforme al programa anunciado.

Temprano empezaron los actos, a las 08:30 horas, a esa hora varios socios entendidos en el tema junto con el veterinario de la Junta de Extremadura procedieron al sacrificio del cerdo, que la Asociación adquirió al ganadero del pueblo Santiago Naharro, un cerdo de 140 kilos, equivalente a 12 @ y pico, antes se compraban por arrobas estos animales y que en la actualidad aún se emplea esta medida de peso.

Indicar que poca gente vino a comer las migas, estaban ricamente cocinadas y aderezadas con pimientos rojos y ajos.

Una vez consumidas éstas, nuestro socio José Ignacio con la maestría que le caracteriza, procedió a diseccionar el cerdo y a darnos a conocer cada una de las partes que iba entresacando, así explicó lo que son las vísceras, los lomos, solomillos, entrañas, etc. etc., o sea, lo que es una “matanza didáctica”, la verdad es que con poca asistencia de personas interesadas en estos temas.

Mientras José Ignacio explicaba a los escasos asistentes su lección, este comentarista pensaba que son ya muchos los años en que se celebra esta tradicional matanza, por consiguiente el interés decrece.

Una vez despiezado el cerdo se procedió al asado de costillas, carnes, hígados, etc., para su posterior consumo por los invitados durante la comida que dio comienzo a las 14:00 horas.

Para preparar todo esto se necesitan brazos, es mucho el trabajo que se acumula cuyo trabajo hay que desarrollar en poco tiempo, hay que preparar pronto y rápido la comida que consistió en la degustación de las carnes del cerdo: almorraque, buembocao, morcilla mondongo, pruebas de salchichón y chorizo, el asado de pestorejo, costillas, carnes y mucho más.

Las comida de todo esto que hemos enumerado comenzó a la hora prevista, poco a poco fueron acudiendo los invitados, nos juntamos aproximadamente 140, una vez situados todos en sus correspondientes mesas, este comentarista hizo una foto a los sentados en cada una de las mesas, se fue fijando en que el mayor porcentaje de invitados aunque oriundos del pueblo eran residentes fuera del mismo, otros foráneos que a través de los medios sociales se enteraron de esta celebración y se suscribieron a la misma, decir que incluso vinieron invitados procedente de Florida y de México.

Terminamos la matanza con un postre de naranjas y café con dulces. Qué vamos a opinar al respecto, que todo estuvo magnifico, que se desarrolló con esa armonía y alegría que nos caracteriza, pasamos un buen rato disfrutando de la matanza y de las conversaciones con unos y con otros con los que reunimos sólo en contadas fechas del año.

Este cronista a título personal quiere ser un poco crítico y mientras se desarrolla todo el proceso de la matanza, piensa en que esto lleva muchísimo trabajo, y si se celebra es gracias a la altruista disposición de sus directivos que un año tras otro nos ofrecen este rato de diversión en detrimento de su tiempo y diversión; también piensa en aquellas primeras ediciones de la matanza, todo el trabajo se hacía rápido y bien gracias a la colaboración de la mayoría de los socios que montaban las mesas, todos ayudábamos al proceso de elaboración de la matanza y se recogía todo en un instante. Ahora no, ahora vamos a comer y luego nos retiramos, la directiva contrata a una serie de personas dedicadas a estos menesteres que hacen todo este trabajo y muy bien por cierto.

Son consideraciones que deberíamos tener en cuenta, hay que pensar que la matanza parece que ha dejado de ser didáctica, ya no genera ese interés de los primeros años, eso sí, sirve como comida de invierno en la que los directivos de esta Asociación, logran reunirnos, y a la vez que comemos las exquisiteces del cerdo, nos divertimos, cambiamos impresiones y pasamos un día feliz.

Diego Guerrero Socorro

Cronista de la Asociación Cultural “Amigos de Salvatierra”.

Feb
20

NECROLÓGICA- JULI BORREGO BENITEZ.

Con la emoción y el sentimiento que nos embarga a todos los vecinos de Salvatierra de los Barros, este cronista en nombre de la Asociación Cultural “Amigos de Salvatierra”, quiere poner en conocimiento de todos sus socios, amigos y simpatizantes, que esta pasada noche nos dejó nuestra socia, JULI BORREGO BENITEZ, falleció en el Hospital “Infanta Cristina” de Badajoz, donde fue ingresada la pasada semana tras sufrir un ictus irreversible que le ha llevado a la muerte.

De Juli todo los que comentemos de ella es positivo, era una persona dinámica, alegre y extrovertida, de una belleza exótica, con la sonrisa permanente en su cara, amable y cariñosa y reuniendo todas las cualidades que pueda sumar una persona buena.

Era muy trabajadora, así la vimos en el pueblo regentando junto con su esposo Manolo Chinarro el Bar “Juma”, después fueron emigrantes en Palma de Mallorca, regresaron al pueblo y ella desde entonces siempre estuvo ocupada, además lo dijo: que su forma de ser no le permitía permanecer inactiva; formó parte de la directiva de nuestra Asociación, estuvo en la del Santísimo Cristo, la hemos visto en distintas actividades de la Iglesia, fue concejal en el Ayuntamiento, y una trabajadora incansable, estuvo empleada en Zafra en el Hotel “Conde de la Corte”.

Como anécdota decir que este comentarista realizó en Junio de 2006 una peregrinación a Santiago de Compostela junto a otras cinco chicas del pueblo, todos “amigos de Salvatierra”, Juli era una de las componentes del grupo, con la particularidad que era la más activa de todos, sus piernas eran ágiles como las de una gacela, incansable y siempre dándole ánimos a todos, posteriormente, haría varias peregrinaciones más a Santiago junto con otras asociaciones.

La Asociación Cultural “Amigos de Salvatierra” quiere unirse al dolor y el pesar de sus familiares por esta irreparable pérdida, una vida joven que se ha truncado cuando más podía disfrutar, a sus familiares un fuerte abrazo y nuestro ánimos, nosotros sabemos y estamos en la completa certeza de que ella estará descansando en el lugar que está reversado para las personas buenas.

Descanse en paz Juli Borrego Benítez.

Diego Guerrero Socorro

Cronista de la Asociación “Cultural Amigos de Salvatierra”

 

Feb
07

XIV MATANZA TRADICIONAL Y DIDÁCTICA (2017)

 

DIA: Sábado, 18 de febrero

LUGAR: Salón multiusos del Ayuntamiento.

PRECIO: 3 euros para los socios y 13 euros para los no socios.

PAGO: el mismo día, al directivo encargado de cada mesa.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: hasta el día 15 de febrero, inclusive.

INSCRIPCIONES: ARTEPAN (tienda de Pepa Bermejo),  contacto@amigosdesalvatierra.es

Tfn.: 677 747 123

 

PROGRAMA/HORARIO:

09:00 horas: RECEPCIÓN de socios e invitados. –

09:30 horas: Migas y café. –

10:00 horas: DESPIECE del cerdo. –

14:00 horas: comienzo de la COMIDA.

 

Durante el despiece del guarro, el matachín ofrecerá las explicaciones pertinentes y contestará a las preguntas que se le formulen al respecto.

 

La comida consistirá en la degustación de las carnes de este cerdo: almorraque, buembocao, morcilla mondongo, prueba de salchichón y de chorizo, asado de pestorejo, costilla, carnes, etc.

Terminaremos con naranjas y café.

Os recordamos que será condición indispensable para poder participar, estar al corriente del pago de la cuota anual de 22 € del presente año.

EL INGRESO EN EFECTIVO DE LAS CUOTAS PENDIENTES DE PAGO SE PUEDE HACER EN LA CUENTA DE LA CAJA RURAL DE EXTREMADURA: ES15 3009 0099 4120 2219 8713, O EL DÍA DE LA MATANZA AL PAGAR LOS 3 EUROS DE LA ACTIVIDAD.

¡¡¡POR FAVOR LLEVAR EL CARNET DE SOCIO!!!.

Recordamos de nuevo que para tener actualizada la base de datos, nos tenéis que hacer llegar los correos, teléfonos, datos de las cuentas bancarias, domicilio, etc. que hayáis cambiado.

Con los deseos de que lo paséis bien, en nombre de la Directiva recibid nuestros saludos más cordiales.

 

Ana María Benítez Benítez

 

 

Feb
01

Nota sobre las cuentas bancarias de la “Asociación Cultural Amigos de Salvatierra”

 

 Tras llevar a cabo diversas gestiones con las distintas entidades bancarias sitas en nuestro pueblo, la Junta Directiva de nuestra Asociación ha decidido cancelar las cuentas de Ibercaja (antigua Caja Badajoz) y Banca Pueyo.

Por ello avisamos a los socios que a partir de ahora sólo seguirá activa la cuenta de la Caja Rural de Extremadura.

Caja Rural de Extremadura: ES15 3009 0099 4120 2219 8713