Calle San Blas, num. 1 – 06175, SALVATIERRA DE LOS BARROS – TFNO.: +34 607 61 51 77

Histórico para septiembre, 2014

Sep
26

ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE NUESTRA ASOCIACIÓN

Tu protagonistaPonle colorAporta tu opinion

 

Como habéis visto a lo largo de esta semana hemos venido invitando a participar en el estudio de opinión que sobre nuestra asociación Cultural vamos a realizar. Y lo hemos hecho a través de tres ideas

Tú protagonista – Hay muchas formas de ser de la Asociación Amigos de Salvatierra – ¿Cuál eliges tú?

Dale color a la asociación

Aportar tu opinión en este estudio, mejorará la Asociación

Y lo hemos hecho convencidos de que  la asociación es y será lo que quieran sus socios quieran que sea por eso la importancia de tener una actitud activa en la vida de la asociación y en la toma de decisiones, en el aporte de ideas e inquietudes  para que la asociación refleje la variedad y colorido que todos y cada uno de nosotros tenemos  de forma y manera que  nos reconozcamos en las acciones que la asociación emprenda.

Por eso después 10 años de vida de nuestra asociación en la que hemos venido realizando multitud de actividades de distinta índole creemos que realizar un estudio de las opiniones de los socios y socias respecto de nuestra asociación ha de  ser un punto de arranque para iniciar nuevas actividades y poner al día la asociación.

Para eso te pedimos que nos dediques unos minutos para contestar  el cuestionario que está a tu disposición en esta página web y al que puedes acceder pinchando en el botón que tienes a la vista.

https://www.amigosdesalvatierra.es/contactar/cuestionario2014

La encuesta  consta de 57 preguntas.  Solo tendrás que marcar la respuesta que consideres acorde con tu opinión. Al finalizar el cuestionario,  solo tendrás que presionar a enviar y tus datos se procesarán de manera anónima.

El plazo para enviar el cuestionario finaliza el día 3 de noviembre.  Os rogamos que nos lo enviéis antes de esa fecha. De los resultados del estudio, os daremos cuenta a través de la página web y la revista  El Atrio.

¡¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN!!

 

Sep
24

ATRIO 26 – MI MAESTRO (2)

Con este número de la Revista completamos el especial dedicado a los maestros que durante tantos años han impartido su docencia en Salvatierra. Si en el número anterior nos centramos en aquellos que ya nos habían dejado, en el presente hemos traído a nuestras páginas a otro grupo de maestros que afortunadamente todavía están entre nosotros. Entre la publicación de la anterior Revista y el presente número hemos de lamentar la muy setida pérdida de  D. José Naharro Castaño, maestro de Salvatierra y en Salvatierra durante muchos años, muy querido y apreciado por todos cuantos tuvimos la suerte de conocerle.

PORTADA 26No todos los maestros que pasaron por nuestro pueblo están presentes en la Revista. Por distintos motivos, faltan algunos. Pero ello no significa que sean menos recordados o menos apreciados que los que sí aparecen. Y todos ellos, los que están y los que no están, son merecedores de nuestra gratitud y nuestro reconocimiento. La revista Atrio queda abierta por si hubiese que incluir en próximos números algún testimonio, alguna semblanza o alguna foto de estos docentes cuya pasión ha sido enseñar.

El elenco de maestros que hoy recordamos comprende a profesionales vinculados con Salvatierra de distinta forma, aunque todos ellos durante algún tiempo ejercieron aquí su docencia. Los hay nacidos en nuestro pueblo que han ejercido aquí durante muchos años; otros, lo hicieron esporádicamente, desarrollando la mayor parte de su vida profesional fuera. Y también los hay que habiendo nacido en otros lugares han ejercido aquí algún tiempo e incluso algunos que establecieron sus lazos familiares entre nosotros convirtiéndose en verdaderos hijos adoptivos de Salvatierra.

La lectura de las breves semblanzas de nuestros protagonistas nos permite constatar los difíciles momentos que todos ellos tuvieron que abordar en los inicios de sus carreras: su recorrido por diversos pueblos de la geografía española hasta encontrar el acomodo más o menos definitivo que les permitiera dar estabilidad a sus vidas; su deambular por diversos pueblos en las precarias condiciones que compartían con todos sus convecinos, etc. Pero en todos se atisba el aprecio por su profesión, la vocación por la enseñanza y el amor y entrega por los niños a los que tenían que formar y guiar en los primeros pasos del conocimiento.

Esta mirada retrospectiva nos permite también valorar cuánto han cambiado las cosas. La enseñanza de hoy poco tiene que ver con la de los primeros cursos de nuestros protagonistas. Nada es comparable en términos de recursos, como corresponde a la evolución que en general ha seguido nuestra sociedad. Las condiciones de los centros, la organización de los ciclos educativos, los recursos y medios con que hoy están dotados los centros educativos, etc. ¡Qué lejos aquellos tiempos en que lo fundamental era asegurar la supervivencia!.

Desgraciadamente, no todo en esta evolución ha sido positivo. Tras la lectura de las semblanzas que acompañamos, se extrae el regusto amargo de que  nuestros profesionales sienten haber perdido parte de su antiguo prestigio como figuras emblemáticas de la sociedad de su tiempo y no sólo ante sus alumnos, sino también ante los padres y, en general, ante la sociedad. Se impone cada vez más un mundo materialista, de la permanente competitividad, del tanto tienes, tanto vales. Y así la figura del maestro, educador, formador y transmisor de valores, pierde relevancia. Por eso hoy es más necesario que nunca que les digamos a todos: gracias, muchas gracias por vuestra entrega y por vuestro generoso esfuerzo.

Incluimos un interesante artículo de nuestro colaborador habitual José Joaquín Rodríguez Lara, bajo el significativo título de “Los cimientos de la educación”. Se trata de un antiguo texto rescatado del blog del autor en el que pone de manifiesto la necesidad de que se potencie y prestigie la figura del profesor para que mejore la enseñanza. Al profesorado deben acceder los mejores, aunque no siempre sucede así por razones de diversa índole. De acuerdo, amigo. Pero para nosotros, los mejores fueron nuestros maestros.

 Cierra la Revista como es habitual, un resumen de las actividades que viene realizando la Asociación.

Sep
22

Nuevas fotos

En nuestra sección de fotos hemos publicado tres nuevos álbumes de las  actividades habidas en Salvatierra con ocasión de la festividad del Cristo.

CONCURSO DE CAMPANAS (62 fotos)

https://www.amigosdesalvatierra.es/g2/v/C+CAMPANAS+2014_001/

PROCESIÓN CRISTO ANTORCHAS (66 fotos)

https://www.amigosdesalvatierra.es/g2/v/cristo+2014+dia+13/

PROCESIÓN FOTOS DIA 14 (66 fotos)

https://www.amigosdesalvatierra.es/g2/v/CRISTO+2014+DIA+14/

DSC00178

 

Sep
15

SE CELEBRÓ LA MAGNA PROCESION DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LAS MISERICORDIASS POR LAS CALLES DEL PUEBLO DE SALVATIERRA DE LOS BARROS DURANTE SU RETORNO A LA ERMITA.

DSC00218El día 14 de Septiembre festividad de la Exaltación de la Santa Cruz el pueblo de Salvatierra de los Barros celebra la festividad más importante de todo el año, la del Santísimo Cristo de las Misericordias.

Es una tradición que viene celebrándose sin interrupción alguna por lo menos que sepamos desde 1866 año en que fueron aprobados los Estatutos de la Hermandad así que va para 150 años de vida, son nuestros usos, costumbres y tradiciones, aunque a decir verdad la devoción al Cristo viene desde el siglo XVIII.

Después de la solemne Misa del 14 de septiembre, se saca en procesión la imagen el Santísimo Cristo y recorre sus calles por un itinerario fijo que no ha sufrido variación alguna desde el año indicado, el tipismo de las calles del Salvatierra de los Barros es propicio para sacar unas magníficas estampas de esta tradicional procesión, durante el recorrido son incesantes los disparos de cámaras fotográficas, todos queremos llevarnos nuestros recuerdos a casa.

Mientras se realiza la procesión se efectúan diversas paradas en sitios concretos y se lleva a cabo esa costumbre de subastar los brazos de las andas del Cristo, mientras se realiza Pepín Barrera con un altavoz en ristre informa del valor de cada puja.

Son nuestras costumbres, son nuestras tradiciones y a buen seguro que así permanecerá durante el transcurso de los años.

Finalmente el acto de entrada de la imagen del Santísimo Cristo en su Ermita para quedar entronizado en su camarín hasta el próximo año, es motivo de una intensa emoción incontenible, otra vez la gente se emociona como lo hiciera la noche anterior durante la Procesión de las Antorchas, las lágrimas resbalan por las mejillas y hay quien le dedica unas palabras o una poesía al Cristo.

La Banda de Música interpreta marchas en honor del Cristo mientras entra en su Casa.

Nos despedimos definitivamente de Él con un besapié.

Nuestra Asociación Cultural “Amigos de Salvatierra”, colgará en la Galería de fotos de su página web diversas fotografías de esta procesión para que las vean nuestros socios y amigos que no han podido venir al pueblo, a ellos van dedicadas especialmente.

En nombre de la Directiva de la Asociación nuestros mejores saludos y deseos de que disfrutéis en las fiestas.

Diego Guerrero Socorro

Presidente de la Asociación

 

 

Sep
15

SE CELEBRÓ LA PROCESION DE LAS ANTORCHAS DEL 13 DE SEPTIEMBRE EN HONOR DEL SANTISIMO CRISTO DE LAS MISERICORDIAS.

ANTORCHASNosotros en Salvatierra de los Barros los que aquí residimos y los que desde lejanos lugares han venido al pueblo para la ocasión estamos en el apogeo de las fiestas en honor de Santísimo Cristo de las Misericordias, pero no queremos dejar transcurrir el tiempo para informar de la celebración de la Procesión de las Antorchas, especialmente como es natural a todos aquellos que por diferentes causas no han podido asistir a la misma.

De la Procesión de las Antorchas se ha hablado mucho y mucho se ha escrito sobre ella, el que esto escribe puede que no sepa definir con la precisión debida tal acontecimiento, está seguro de ello, puesto que como al resto de los demás cuando la presencia la emoción le embarga y quiere abarcarlo todo y siempre algo se escapa.

A las 23:30 horas en punto del 13 de septiembre, sale del Templo Parroquial nuestro Santísimo Cristo de las Misericordias, el pueblo entero le espera en la Plaza de España, le llevan a sus hombros sus hijos le acompaña dos hileras de antorchas encendidas que alumbran su camino y el cielo de esa mágica noche.

Las campanas comienzan a tocar alegre e insistentemente y todos nos alertamos. Desde la plaza los concurrentes vemos el humo de las antorchas que ya asoman por la Plaza del Atrio, se hace un absoluto silencio, poco a poco se acercan las dos hileras de teas encendidas, por el centro de la calle viene el Santísimo Cristo de las Misericordias, la emoción es total, vemos discurrir por las mejillas de los asistentes las lágrimas debido a esta emoción, ¿qué pasará por cada mente de los asistentes?

El Cristo se para frente al Ayuntamiento mientras el sacerdote dirige unas palabras a los fieles, debido a nuestra edad ya hemos asistido a muchas procesiones y hemos oído a muchos sacerdotes y casi siempre todos coinciden en expresar su admiración por la fe que ve en las personas asistentes, por ese silencio, por esa emoción…, la homilía creo que para ellos n o es fácil por muy bien preparada que la tengan, muchos coinciden en decir que este acto es inenarrable.

Luego, cuando el sacerdote termina, se encienden en honor del Cristo las bengalas, este otro de los actos emocionantes mientras el Cristo es despedido cuando se dirige a la Iglesia, los vivas hacia su Bendita Persona se repiten una y otra vez, se aplaude con calor y se le acaba de despedir con la entonación del Himno en su honor y la interpretación de la Marcha Real.

En breve en nuestra página web y en su galería de fotos colgaremos fotografías relativas a esta magnífica Procesión de las Antorchas para que sean vistas por todos, pero dedicadas especialmente y de corazón a todos aquellos paisanos nuestros que por circunstancias especiales no han podido asistir a esta inenarrable Procesión que nunca sabremos contar en toda su extensión.

En nombre de los componentes de la Directiva, nuestro mejores saludos,

Diego Guerrero Socorro

Presidente de la Asociación,

Sep
15

LA ASOCIACION CULTURAL “AMIGOS DE SALVATIERRA” CELEBRÓ SU IX EDICION DEL CONCURSO DE CAMPANAS “MANOLO BERMEJO”.

CAMPANASEn plenas fiestas que en honor del Santísimo Cristo de las Misericordias la Directiva de esta Asociación quiere informaros a todos los socios, amigos y simpatizantes de la celebración que tenía organizada en colaboración con la Hermandad del Santísimo Cristo de las Misericordias del IX CONCURSO DE CAMPANAS “MANOLO BERMEJO”, y que tuvo lugar durante el primer toque de la Novena del día de la víspera 13 de septiembre el que comenzó a las 19:30 horas.

Para ser sinceros debemos decir que la afluencia de concursantes inscritos no fue muy importante, algo menor que en otras ocasiones, nosotros hubiésemos deseado que hubieran sido más los jóvenes participantes, aunque sí lo hicieron otros antiguos monaguillos ya veteranos que tocaron las campanas magníficamente pero no quisieron inscribirse como tales concursantes para dejar opción a los menores.

Los más pequeños son nuestra esperanza de que la forma tan personal de tocar las campanas en Salvatierra de los Barros no se pierda, nosotros los de más edad nos quedamos maravillados cuando estos instrumentos musicales son tocados manualmente, ese sonido característico no debe desaparecer y ser sustituido por ese otro mecánico y programado que lo ha sustituido durante casi todo el resto del año, entonces las campanas cantarinas y alegres se trastocan en otras monótonas con sonidos de latón, en fin, eso queda al criterio de las nuevas generaciones de monaguillos, la esencia y el ser de las celebraciones de estos concursos no es otra de que nuestros usos y costumbres no desaparezcan conforme al espíritu de nuestra Asociación.

Volviendo al concurso de Campanas, hemos de decir que el Jurado para la calificación de los toques estuvo formado por tres antiguos y experimentados monaguillos que saben apreciar la labor de cada uno de los concursantes:

  • Antonio Bermejo (hijo del señó Manolo el Sacristán)
  • Francisco Caro Bermejo
  • Manuel Chinarro Monge

En representación de la Hermandad del Santísimo Cristo asistieron:

  • María Lobato Calado
  • Antonio Murillo

Representado a nuestra Asociación

  • Diego Guerrero

Estos fueron los premiados:

            1º Premio:        José Antonio

            2º Premio:        Francisco Vega

            Premio menores 14 años: Luis Nogales.

            Premio mayor de 40 años: Santi Fernández

Nuestra Asociación desde aquí quiere expresar su agradecimiento a los concursantes que participaron en este Concurso, la colaboración de la Hermandad del Santísimo Cristo y la de los componentes de jurado, gracias a ellos un año más alegramos la tarde del 13 de Septiembre al pueblo con nuestras cantarinas campanas.

En nombre de la Directiva nuestros mejores saludos y deseos de que el resto de estas fiestas tan entrañables sea propicia para todos.

Diego Guerrero Socorro

Presidente de la Asociación.

Sep
12

RECORDANDO CONCURSO DE CAMPANAS 2014

OLYMPUS DIGITAL CAMERAQueremos recordar por medio del presente a todos nuestros socios, amigos y simpatizantes que mañana sábado durante el primer toque de la Novena en honor al Santísimo Cristo de las Misericordias tendrá lugar el IX CONCURSO DE CAMPANAS “MANOLO BERMEJO” que anualmente lleva a cabo nuestra Asociación por estas fechas.

Como todos sabemos las inscripci0nes  se efectuarán en el Ario de comenzar el Concurso, contaremos con un jurado cualificado que valorará la actuación de cada uno de los concursante para la adjudicación de los premios.

Esperamos la mayor participación de monaguillos y monaguillas activos y retirados de cualquier edad y que muchos de ellos (los más mayores) aprendieron del señó Manolo el sacristán.

Un saludo afectuoso a todos y allí os esperamos.

Diego Guerrero Socorro

Presidente de la Asociación.

Sep
02

ACTUACIONES DEL TORERO SALVATERREÑO FERNANDO FLORES DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE.

Para aquellos aficionados que estén interesados en conocer las próximas actuaciones en los ruedos del torero paisano nuestro FERNANDO FLORES, a continuación os damos cuenta de las mismas:

Día 6.- AMPUERO (Santander)

Día 7.- BARCARROTA (Badajoz)

Día 9.- ACEUCHAL  (Badajoz)

Día 13.- PERALTA (Navarra)

Un saludo en nombre de la Directiva.

Diego Guerrero Socorro

Presidente de la Asociación

DSC_0226            DSC_0225

cartel aceuchal             cartel_toros_ampuero_2014

Sep
01

ANUNCIO CELEBRACION IX CONCURSO DE CAMPANAS “MANOLO BERMEJO” 2014 EN SALVATIERRA DE LOS BARROS.

 OLYMPUS DIGITAL CAMERALa Asociación Cultural “Amigos de Salvatierra”, junto con la Hermandad del Santísimo Cristo de las Misericordias convoca este año al igual que en los anteriores y como vienen siendo tradicional su IX Concurso de Campanas “Manolo Bermejo”, este Concurso tendrá lugar el día 13 de Septiembre comenzará al primer toque de la Novena en honor del Santísimo Cristo de las Misericordias.

 BASES DEL CONCURSO:

 Este IX Concurso de Campanas “Manolo Bermejo” como anteriormente indicamos se celebrará el día 13 de Septiembre y comenzará durante el PRIMER TOQUE de la novena.

Podrán participar en el mismo todas las personas que le deseen sin límite de edad.

INSCRIPCIONES: En “CASA CRISTINO”, hasta media hora antes del inicio del Concurso.

PREMIOS: Para el PRIMERO y SEGUNDO clasificados.

PREMIO ESPECIAL: Para el VETERANO mayor de 40 años que obtenga mejor puntuación.

OTRO PREMIO ESPECIAL: Para el MENOR de 14 años, que obtenga la mejor puntuación entre los de su grupo (menor de 12 años)

NOTAS: Todos los participantes que estén previamente inscritos, podrán ensayar (entrenar) TODOS LOS DÍAS DE LA NOVENA.

Un Jurado elegido para la ocasión valorará la actuación de los concursantes puntuando según su estimación por la calidad e intensidad del repique.

 La Directiva de la Asociación Cultural “Amigos de Salvatierra” y la Hermandad del Santísimo Cristo, os desea a todos unas felices fiestas del Santísimo Cristo de las Misericordias y esperan una participación masiva en este concurso.

 En nombre de la Directiva, recibid nuestros mejores saludos,

Diego Guerrero Socorro.

Presidente de la Asociación.

 

Sep
01

CELEBRACION CENA FIN DE VERANO’2014

CENAEl pasado sábado día 30 de Agosto, durante una noche calurosa los “Amigos de Salvatierra” celebramos en el Salón Multiusos del Ayuntamiento de nuestro pueblo la ya tradicional Cena Fin de Verano’2014 que todos los años por estas fechas llevamos a cabo, con esta celebración un número de socios considerable, los del pueblo y los que vienen a visitarnos, nos reunimos, cambiamos impresiones, contamos anécdotas de nuestros tiempos y de los actuales.

Lo hacemos así el último sábado para despedir a los que se marchan pasado el mes de Agosto a sus lugares de residencia y recibir a aquellos otros que vienen paras Septiembre a pasar las fiestas del Cristo.

Este año hemos compartido la cena 107 comensales, un numero creemos importante, el menú nos fue servido por el Catering “Jardines Meneses Martínez, S.L.” – “Salón el Palacio de Rita”, que nosotros aquí conocemos simplemente como “Rita”, y la verdad es que la cena fue abundante y de excelente calidad y además servida con exquisitez por los camareros.

Al inicio el Presidente de la Asociación dio la bienvenida a todos los comensales agradeciendo en primer lugar a la Alcaldesa de nuestro pueblo la cesión del local, luego, se refirió a este acto entrañable en el que nos encontramos los residentes y nuestros queridos paisanos que vienen al pueblo, la verdad es que es el acto de convivencia más importante de los que celebramos durante el año.

Hizo un recorrido acerca de las actividades celebradas durante el verano, refiriendo que este año excepcionalmente ha sido el primero en el que se han anulado dos actividades, la asistencia al Teatro Romano de Mérida y la Visita a Almendralejo esta última actividad sustituía a la Jornadas del Vino, los motivos: se apuntaron pocos socios.

También se refirió a la IQUEDADA EN BICICLETA MTB que obtuvo un éxito muy importante en su día, esta actividad no estaba programada para el verano se hizo sobre la marcha y resultó muy bien.

Por último informó de que la Directiva tiene en proyecto efectuar una consulta a todos los socios con el objeto de darle más dinamismo a la Asociación con el objeto de que no nos anquilosemos y para ello ha elaborado un cuestionario que todos debemos contestar para exponer nuevas ideas e informar sobre lo que considera debe mantenerse o cambiarse todo ello para en definitiva darle más vida a nuestro entramado. Pidió la máxima colaboración, lo mismo la máxima asistencia de socios a la Asamblea General donde se expongan ideas nuevas además de más implicación de todos en cada una de las actividades que llevemos a cabo, sobre todo que se implique la juventud, todas estas ideas y proyectos lo tendrán en cuenta los directivos y con el consenso de todos adoptaremos lo mejor para insuflar nuevos aires a la Asociación.

 Volviendo a la cena diremos que durante el transcurso de la misma se llevó a cabo una serie de rifas de obsequios que prepararon exquisitamente Ana María Benitez Benitez componente de la Directiva y Encarna Suero socia nuestra una voluntaria, ambas fueron la dinamizadoras de esta Cena, nos amenizó las rifas y un karaoke José Joaquín Rodríguez Lara esposo de Ana Mari, además de los regalos se rifaron también dos bonos hotel que le correspondieron a nuestros socios Isabel Vázquez Leva y  Francisco Jiménez Requena residentes en Valencia y Badajoz respectivamente.

Tuvimos música de discoteca que nos ofreció como siempre de forma desprendida Miguel Ángel Ponce Guerrero esposo de Encarna Suero.

Puede que el calor influenciara mucho entre los asistentes y se retiraran un poco antes pero debemos indicar que estuvimos bailando aunque en reducido número hasta las tres de la madrugada.

Nos satisface las felicitaciones recibidas acerca de la marcha de la velada por parte de los socios, sólo nos queda indicar que en esta ocasión no hubo barra de cubatitas, puede que lo más importante se olvide, en esta ocasión no se contrató.

Solo me queda dar infinitas gracias a las dos excelentes colaboradoras Encarna Suero y Ana Mari Benítez, pues ellas han sido las principales artífices de que todo esto se haya llevado a cabo a mi entender con este éxito importante, han puesto toda su alma para que todos nos divirtiéramos y también a los esposos de ambas Miguel Ángel y José Joaquín respetivamente, al primero por la discoteca y la excelente música que nos ofreció y a José Joaquín por la amenidad y buen humor con el que amenizó las rifas y el karaoke.

Terminar diciendo que como colofón del verano el llamado Concurso de Campanas “Manolo Bermejo” que celebraremos el día 13 de Septiembre durante los toques de la novena, víspera de las fiestas del Santísimo Cristo de las Misericordias.

Gracias a todos vosotros por la colaboración prestada.

 

Diego Guerrero Socorro

Presidente de la Asociación