Histórico para abril, 2014
Abr
28
LOS “AMIGOS DE SALVATIERRA” FUERON DE EXCURSION” A SEVILLA.
El pasado sábado día 26 de los corrientes los “amigos de Salvatierra” salimos de excursión en un autobús de “Nisacar” para Sevilla, tempranito emprendimos la marcha a eso de las 07:30 horas y tras un pequeño descanso en Monesterio llegamos a Sevilla al Paseo de Colón donde nos estaban esperando Candelario Vázquez y el guía Jesús Luengo Mena que nos enseñaría los entresijos de lo más significativo de Sevilla, Jesús es un excelente conocedor de la historia y patrimonio de la capital hispalense.
Tras las presentaciones y sin más dilación nuestro guía y al paso hasta llegar a la Catedral nos fue dando extensas explicaciones acerca de la Torre del Oro, Atarazana (llamada Puerta del Aceite), Plaza del Cabildo, Puerta de San Miguel, Archivo de Indias del S. XVI, también vimos en el trayecto una copia del Giraldillo que figura en la Giralda. Llegamos a la Catedral donde teníamos una visita concertada cuya visita nos había tramitado Inmaculada Caro que nos esperaba a la puerta para facilitarnos la entrada a los 56 excursionistas que componíamos el grupo.
Nuestro excepcional guía nos explicó cada una de las particularidades de cuanto nos iba mostrando como fue el Patio de los Naranjos, Puerta del Perdón, historia y particularidades de la Giralda, luego iniciamos una extensa y pormenorizada visita a la Catedra, así pudimos contemplar obras pictóricas de Murillo, el enterramiento de Cristóbal Colón y las vicisitudes de los viajes de sus restos a través del Mundo, la Sala del Cabildo, el Tesoro de la Catedral, los distintos altares y retablos, en fin, creemos que lo vimos todo.
Indicar que ese sábado eran muchos los grupos que al igual que nosotros realizaban esta visita tan interesante e instructiva a este templo religioso.
Ya en el exterior visitamos la Plaza de Santa Marta en el Barrio de Santa Cruz, paseamos por las calles de este Barrio de calles estrechas que se minimizaban mucho más más ante los numerosos veladores de los bares instalados en las aceras donde los parroquianos consumían apetitosas tapas, lo típico, pasear por la parte vieja de Sevilla y descansar un rato para refrescarse en todo un rito. Read the rest of this entry »
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Abr
25
Como estaba previsto, alrededor de 70 salvaterrenses visitarán mañana sábado Sevilla, con arreglo al siguiente programa:
10:00 HORAS.- Llegada a Sevilla, Paseo de Colón. Aquí comenzaremos la visita y desde este momento nos acompañará en toda la excursión Jesús Luengo Mena, (Licenciado en Historia del Arte, autor de varios libros, docente, cofrade y buen conocedor de la Historia y Patrimonio de Sevilla). En este lugar nos explicará la Torre del Oro, Maestranza de Caballería (Plaza de Toros) y río Guadalquivir.
Durante el trayecto hacia la Catedral podremos admirar la Torre de la Plata, Casa de la Moneda, Plaza del Cabildo, Archivo de Indias, Plaza del Triunfo (murallas de los Reales Alcázares).
11:00 HORAS.- Visita concertada a la Catedral.
12:00 HORAS.- Paseo por el Barrio de Santa Cruz.
13:00 HORAS.-: Palacio Episcopal, Edificios de la Avenida de la Constitución, Ayuntamiento, Plaza Nueva, Plaza de San Francisco, Antigua Audiencia… (Camino de la Iglesia del Salvador)
13:30 HORAS.- Visita a la Iglesia del Salvador (Concertada).
14:30 HORAS.- Comida en Casa Extremadura.
17:00 HORAS.- Paseo por Puerta Jerez, Hotel Alfonso XIII, Palacio de San Telmo, Universidad, Parque de María Luisa y Plaza de España.
19:00 HORAS.- Tiempo libre hasta regreso.
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Abr
23
Canal Extremadura Radio emitió ayer un programa sobre el Balneario El Charcón o Los baños del Moral, dentro del programa EL RINCÓN DE LA MEMORIA
Cada semana Charo López, en este programa, rescata del olvido y el desuso lugares que jugaron un papel destacado en la historia de Extremadura.
En esta ocasión recrea de la mano nuestro socio Julián Naharro y de nuestro presidente Diego Guerrero, lo que fueron en su día estas instalaciones y este paraje idílico de aguas medicinales, y que desgraciadamente están en un estado lamentable. Ojala alguna iniciativa privada pudiera recuperar estas instalaciones.
Puede escuchar el programa entero (7´ 54´´): http://www.canalextremadura.es/node/94015

Abr
21
ACTIVIDADES DE LA ASOCIACION:
El pasado día 19 de abril los “amigos de Salvatierra” celebramos ya la clásica Ruta que denominamos del Sábado Santo en la que al finalizar la misma nos comemos los chorizos que nos sobraron de la Matanza Tradicional y didáctica.
La ruta fue diseñada por nuestro socio y colaborador Juanjo Méndez, estábamos citado a las 09: horas en la Plaza de España donde poco a pocos nos fuimos reuniendo alrededor de unos 40 ruteros los que emprendimos la marcha a eso de las 09:3º0 horas en un día incierto por lo que se refiere al clima dado que nos amaneció con unas nieblas muy intensas y húmedas.
De acuerdo con el itinerario por la Plazuela de canalejas salimos tras subir una empinadísima cuesta a la carretera del Valle de Santa Ana discurriendo por ella 7 kilómetros, debiendo señalar que por esta vía la circulación de vehículos es escasísima y utilizada sólo por aquellos propietarios que con sus vehículos se tienen que trasladar a las distintas fincas para atender a sus ganados. Decir que el paisaje que desde esta carretera se contempla en maravilloso, desde donde podemos admirar la exuberante vegetación autóctona de la dehesa extremeña compuesta por esplendidos bosques de encinas y alcornoques y a los pies de los árboles los cerdos ibéricos que comen a placer dados los extensos prados de hierbas que se manifiestan espléndidos dadas las abundantes lluvias caídas durante este invierno y lo que llevamos de primavera. Read the rest of this entry »
Publicado por administrador bajo las categorías
Rutas
Abr
21
En nuestra galería de fotos, podéis compartir 100 fotografías de Julia Reyes, Isabel Vázquez y Rubén Venegas de la ruta que los “Amigos de Salvatierra” realizamos el pasado sábado por la cañada Real ( Cordel) y de la posterior convivencia, donde compartimos entre otras cosas, el chorizo de la matanza.
https://www.amigosdesalvatierra.es/g2/v/ruta+s+santo+2014/
https://www.amigosdesalvatierra.es/g2/v/ruta+s+santo+2014/?g2_page=2

Publicado por administrador bajo las categorías
Rutas
Abr
16
Ruta El Cordel-Casa de “El Cala”. Distancia 12 kms. (aproximadamente). Dificultad: baja.
Salida desde Plaza de España a las 09:30 h., llegada al Merendero (Casa el Cala): 13:00 h
Hora de la comida: 14:00 h. (a esta actividad pueden unirse los socios que lo deseen).
Para la comida pone la Asociación los chorizos de la matanza, el pan y el vino.
Regreso libre

Publicado por administrador bajo las categorías
Rutas
Abr
12
En el periódico regional HOY de esta misma fecha aparece esta noticia relativa a nuestro pueblo Salvatierra de los Barros por el que el corresponsal local Manuel Domínguez Durán, nos da cuenta oficialmente de la celebración de la XX MUESTRA INTERNACIONAL ARTESANA DE LA ALFARERIA Y EL BARRO, durante los días 30 de mayo al 1 de junio.
Esta es la noticia:
La XX Muestra Internacional Artesana de la Alfarería y el Barro, del 30 de mayo al 1 de junio
SALVATIERRA DE LOS BARROS
La XX Muestra Internacional Artesana de la Alfarería y el Barro, del 30 de mayo al 1 de junio
12.04.14 – 00:27 –
MANUEL DOMÍNGUEZ DURÁN |
La XX Muestra Internacional Artesana de la Alfarería y el Barro, ya tiene fecha: los días 30, 31 de mayo y 1 de junio próximos. Recientemente la alcaldesa de Salvatierra de los Barros, ha puesto en marcha todos los mecanismos necesarios para llevar a cabo este evento que tiene lugar en esta localidad cada dos años. Recordar que la exposición de la artesanía del barro se viene realizando conjuntamente entre los alfareros españoles y portugueses, con la colaboración directa del Ayuntamiento de Salvatierra de los Barros y la Cámara Municipal de Reguengos de Monsaraz (Portugal).
Previamente la regidora municipal salvaterreña, se ha reunido con las autoridades del país vecino y con los representantes de las asociaciones locales, especialmente con la de los alfareros, para concretar la programación. Entre todos han establecido la fecha y han puesto su colaboración a disposición de la alcaldesa. Se espera que los expositores sobrepasen los sesenta, teniendo en cuenta que, además de los maestros artesanos de San Pedro do Crorval y de Salvatierra, tienen anunciada su asistencia otros del Alentejo portugués y de otras provincias españolas fuera de Extremadura.
Publicado por administrador bajo las categorías
Alfarería
Abr
11

SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 30 y 31 DE MAYO y 1 DE JUNIO
A través de este anuncio queremos poner en conocimiento de todos nuestros socios que en el día de ayer fueron convocadas en el Ayuntamiento de nuestro pueblo todas las Asociaciones existentes en el mismo previa petición de la Asociación de Alfareros, en esta reunión se trataron asuntos relativos a la próxima celebración de la XX EDICIÓN DE LA FERIA IBÉRICA DE LA ALFARERÍA Y EL BARRO que este año corresponde como todos sabéis su celebración en nuestra localidad y que se celebrará los día 30, 31 de mayo y 1 de junio.
La Asociación de Alfareros quiere que VOLUNTARIOS y de forma totalmente altruista de las distintas asociaciones colaboremos con ellos en puestos de información, guías, presencias en exposiciones, Museo del Barro, y en cuantas otras misiones seamos precisos como ya lo hicimos en la edición anterior.
Nosotros, los “amigos de Salvatierra”, como no podía ser menos procuraremos echarles una mano dentro de nuestras posibilidades y facultades personales en lo que podamos serles útiles, con ello coadyuvaremos para que los alfareros obtengan unos felices resultados y darles prestigio a esta artesanía y por tanto a nuestro pueblo Salvatierra de los Barros puesto que la ALFARERIA es la enseña e identidad de la población.
Todos aquellos socios de “Amigos de Salvatierra” que quieran cooperar en tal fin pueden ofrecer su colaboración en los establecimientos que a continuación citamos, luego, nosotros nos encargaremos de comunicarlo en el Ayuntamiento.
– Panadería “Artepan”, Pepa Bermejo
– Bazar “Hermanos Chinarro”, Blasi Cintas
– “Casa Cristino”, Juani Zambrano.
No dudamos de vuestra generosidad y esperamos vuestra colaboración.
Salvatierra de los Barros, 11 de abril de 2014.
Publicado por administrador bajo las categorías
Alfarería
Abr
10
En este número de la Revista abordamos la gratificante tarea de brindar un recuerdo, a modo de homenaje, a nuestros maestros, a aquellas personas que dedicaron lo mejor de su vida a enseñarnos los conocimientos más elementales del saber. Pero sobre todo, que nos inculcaron unos valores, unos principios y unos hábitos de vida sin los cuales ninguno de nosotros hubiera alcanzado lo que somos hoy. No cabe otro sentimiento sino el de una inmensa gratitud para quienes, con mejor o peor fortuna, fueron protagonistas de nuestra formación y educación.
Tal ha sido el entusiasmo con el que nuestros socios y simpatizantes han acogido este tema, que dadas las muchas aportaciones recibidas nos vemos obligados a editar dos números dedicados a los maestros. En el presente nos centraremos más en los que pasaron por Salvatierra y que han fallecido y reservaremos el próximo número para homenajear a los más recientes y que todavía se encuentran entre nosotros.
Comenzamos la Revista con un entrañable recuerdo de lo que fue la escuela en los años veinte del pasado siglo, personificados en la maestra Doña María Merino, gracias a los recuerdos aportados por su alumna Amelia Lobato Cintas.
No faltan los recuerdos a las maestras de las escuelas de “cagones”, los antecedentes históricos de las actuales guarderías infantiles, donde se aprendían las primeras canciones, los primeros rezos, las primeras letras, y, sobre todo, las primeras normas de convivencia y de relación con otros niños y niñas. Así nos lo cuentan quienes pasaron por las escuelas de Manuela Mejías (“Lela”), Isabel María Caro Mejías e Isabel Muñoz.
Le siguen innumerables testimonios llenos de sentimiento y de gratitud, referidos a los maestros que cada uno tuvo en su infancia: Don Álvaro Morales, Don Ángel Sánchez Conejero, Don Andrés Sánchez del Toro, Don Antonio Jiménez, que sin duda dejó una profunda huella en varias generaciones de paisanos nuestros como bien refleja Diego Guerrero en su sentida crónica, o Don Doroteo Morales.
Otros maestros generosamente recordados son Don Félix Sanjuán Guerrero, del cual incluimos, aparte de los recuerdos de algunos de sus alumnos, la semblanza que nos dejan sus hijos Félix y Paulina; Don Gerardo Lebrijo, Don José María Vinagre, Don Juan de la Maza, Don Juan López de las Heras, Don Juan Guerrero y Don Seguismundo Galván.
Junto a ellos, cómo no, las maestras. Doña María del Carmen Bermejo y Doña María Cano, de las que se incluyen sendas semblanzas además de emotivos recuerdos de algunas de sus alumnas, o de Doña Emilia.
Igualmente recordamos otros maestros y maestras que pasaron por Salvatierra, de los que nos han llegado referencias aunque no tengamos testimonios más personalizados: Doña Justa, Doña Onorinda, Doña Pilar, Don Santiago, Doña Marina, Doña Cecilia, Don José, Don Manuel Vivas, Doña Esperanza, Doña Isabel Bellido y otros que debieran figurar también en el elenco de nuestros benefactores.
Francisco Muñido, en su artículo sobre “La escuela que nos tocó vivir”, hace una breve reseña histórica sobre el contexto y el significado que tuvo la escuela en la época que reflejamos en la Revista, señalando aquellos pilares básicos sobre los que se sustentaba la educación en nuestro país en las primeras décadas que siguieron a la postguerra.
Para que no todo sea nostalgia, Chema Corrales Vázquez, Profesor de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura, nos habla de los docentes del futuro, de la importancia que tiene no sólo para ellos sino también para sus alumnos la formación permanente y la adecuación y adaptación a los nuevos tiempos de las enseñanzas que deben impartir.
Da lustre a la Revista el relato literario que nos hace José Joaquín Rodríguez Lara, con la maestría a la que ya nos tiene acostumbrados, de las vivencias de su tierna infancia y de los recuerdos de sus primeros contactos con la escuela. La lectura de su relato, mezcla de ficción, imaginación y realidad, es un auténtico gozo, pleno de lirismo, que nadie debiera perderse.
Finalmente, de la pluma de nuestro cronista y Presidente, Diego Guerrero, hacemos, un leve repaso (por problemas de espacio), de algunas de las múltiples e interesantes actividades llevadas a cabo por la Asociación en el año 2013.
Una vez más, nuestro agradecimiento a todas las personas que han colaborado en la elaboración de esta revista.
Publicado por administrador bajo las categorías
Revista
Abr
08
