Histórico para octubre, 2012
Oct
31
PROGRAMA DE LAS IV JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO
Salvatierra de los Barros (Badajoz)
TEMA: LA DEHESA EXTREMEÑA
JUEVES – 1 DE NOVIEMBRE
19,30 h. – Presentación de las Jornadas
– Inauguración de las IV Jornadas de Historia y Patrimonio por D. Germán Pueblo Ovando, Director General del Instituto del Corcho,la Madera y el Carbón Vegetal (IPORCOR) organismo adscrito ala Consejería de Empleo, Empresa e Innovación dela Junta de Extremadura. También es presidente dela Mesa de Protección dela Dehesa, organismo en el que participan los departamentos dela Administración Autonómica que tienen competencia en sanidad vegetal, protección del medio ambiente, y los centros de investigación en materia forestal y agraria.
20,00 h. – Inauguración exposición fotográfica “NUESTRAS DEHESAS” (Durante el transcurso de la visita a la exposición de fotografías, serviremos a todos los asistentes un CAFÉ CON PASTAS).
20,15 h. – Mesa Redonda: “APROVECHAMIENTO GANADERO DE LA DEHESA”, en la que intervendrán entre otros, los siguientes agricultores y ganaderos de la localidad:
– Francisco Caro Bermejo
– Francisco Almendrote Pizarroso
– Teodosio González Vinagre
– Manuel de Jesús Benítez Canchales
– Abel Torres de Vera
– Andrés Suero Sánchez
– Modera: José Joaquín Rodríguez Lara (periodista).
21:00 h. – Discusión.

Publicado por administrador bajo las categorías
General
Oct
31
Todos los Santos: “En noviembre se celebraban el día de Todos los Santos; era costumbre que los monaguillos estuvieran tocando las campanas desde el medio día del día anterior hasta la noche del día siguiente. Previamente los monaguillos habían pasado por las casas del pueblo pidiendo comida y dinero para, después del día de los difuntos irse de caldereta”.
El día de los santos se iba a misa mayor y después a pasear por la carretera a comerse “los tosantos”, que son las nueces, las castañas y los higos. También se iba al cementerio a visitar a los difuntos y a ver cómo las mujeres arreglaban los nichos. Ese día la misa era en el cementerio…
(Memoria de Salvatierra de los Barros – Imágenes y costumbres 1890-1960)
DIARIO REGIONAL “HOY” – 28.10.12 – ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ rosanchez@hoy.es |
Recuerda aquella noche en el campanario de la iglesia de su pueblo, Fuente de Cantos (Badajoz), como uno de los momentos más emocionantes de su infancia. Hacían hogueras, comían castañas asadas y las campanas doblaban hasta que amanecía. Él tenía siete años, vestía de monaguillo y era su manera de festejar el día de Los Difuntos. De eso hace cuatro décadas, pero a Valentín Porras, que ahora ejerce de alcalde en Santibáñez el Alto (Cáceres), no se le olvida ni un detalle. «Primero íbamos por las casas pidiendo lo que quisieran darnos: nueces, castañas, almendras…; alguna vez caía algo de dinero que luego nos repartíamos… La gente era generosa porque decíamos: ‘Venimos a pedir para doblar a los difuntos’. Después los monaguillos nos pasábamos toda la noche en el campanario enredando y haciendo de las nuestras», relata con nostalgia.
«Esto se hacía en la madrugada del 1 al 2 de noviembre -continúa-, pero ya esa tradición se ha perdido, entre otras cosas porque en todos sitios ya hay campanas eléctricas y nadie sube a tocar».
Más atrás en el tiempo viaja Gregorio Sánchez, vecino de toda la vida de Santibáñez el Alto (unos 400 habitantes), que ha cumplido 80 primaveras. Cuenta que en los años 40 (en plena posguerra), cuando era un chaval, el día de Los Difuntos aparecían las ‘ánimas benditas’ y recorrían las calles del pueblo pidiendo dinero de casa en casa. La recaudación iba para la iglesia. «Eran cinco o seis personas vestidas de negro y con una capucha también negra. Daban un poco de respeto. Llevaban siempre una esquila (un pequeño cencerro) y también iban de visita al cementerio», rememora. En el camposanto, las mujeres se reunían para rezar.
En Cheles (Badajoz), más o menos por la misma fecha, los autóctonos recuerdan una costumbre parecida ala Fuentede Cantos. Los niños, a la voz de: ‘Dame los santos o te rompo los cántaros’ (en referencia a las vasijas donde se guardaba el agua en aquella época) recorrían el pueblo pidiendo frutos secos o dulces caseros para después celebrar un día de convivencia en el campo….
Leer todo el artículo: http://www.hoy.es/v/20121028/sociedad/antes-llegara-halloween-20121028.html
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Oct
29

Dentro de las actividades que organizamos con motivo de las IV Jornadas de Historia y Patrimonio, que como sabéis en esta edición están dedicadas a “LA DEHESA”, no podían faltar los tradicionales “Garbanzos”, actividad ésta que realizaremos el sábado 3 de noviembre después de la ruta y visita a las dehesas de El Portero y Naranjero.
Esta actividad, será gratis para los socios y los invitados que éstos lleven tendrán que abonar 10€.
Recordar que es imprescindible inscribirse en Casa Cristino (699 249 363), en Artepan (Pepa Bermejo 617 740 045 ), en Bazar Hermanos Chinarro (664 697 185), a través de la página web contacto@amigosdesalvatierra.es o llamando al teléfono de la Asociación 677 747 123, antes del 31 de octubre a fin de calcular los kilos de garbanzos que nos comeremos y adquisición de los demás ingredientes.
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Oct
24
VISITA A LAS FINCAS EL PORTERO Y EL NARANJERO
Abierta a socios e invitados
RECORRIDO TOTAL DE LA RUTA: 12 kilómetros aproximadamente 
DIFICULTAD: Baja
FECHA: Sábado 3 de noviembre de 2012
HORA SALIDA: 10.00 horas – HORA REGRESO: 13:00 horas
LUGAR DE SALIDA: Plaza de España
RECORRIDO: Saldremos desde la Plaza de España para tomar dirección Carretera de Burguillos del Cerro hasta coger el Camino del Borbollón; por este camino accederemos de nuevo a la indicada carretera de Burguillos a la altura de la Finca de Santa Lucia; tendremos que andar unos metros de carretera hasta tomar el camino de Jerez, cruzaremos la carretera de Zafra y nos adentraremos en las dehesas de “El Portero” y otras de nuestro término, pasaremos por la Finca “El Naranjero”, hasta llegar al Camino de Feria, por dicho camino regresaremos al pueblo al que accederemos por la carretera de La Parra. Por esta carretera recorreremos unos 900 metros para llegar al Salón Multiusos donde después de haber ejercitado el cuerpo no esperan unos suculentos garbanzos acompañados de todos sus avíos.
Naturaleza, senderismo, gastronomía, dulces, castañas, buena compañía … ¿te apuntas?
CARTEL RUTA PDF: Ruta la dehesa
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Oct
22
Os mandamos de nuevo el programa de las IV Jornadas, con algunas modificaciones realizadas sobre el que os mandamos inicialmente.

PROGRAMA DE LAS IV JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO
(Salvatierra de los Barros)
LA DEHESA EXTREMEÑA
Cartel en PDF: IV JORNADAS
(Rogamos difundir por los distintos medios sociales)
JUEVES 1 DE NOVIEMBRE:
19:30 horas: PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS EN SALÓN CASA DE LA CULTURA.
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS “La Dehesa”
NOTA: Durante el transcurso de la visita a la exposición de fotografías ofreceremos a todos los asistentes un café con pastas.
20:00 horas: MESA REDONDA “APROVECHAMIENTO GANADERO DELA DEHESA”. Intervendrán agricultores y ganaderos de la localidad.
Modera: José Joaquín Rodríguez Lara (Periodista).
VIERNES 2 DE NOVIEMBRE:
20:00 horas: PONENCIA “ARQUITECTURA DE LA DEHESA: EL CORTIJO”.
Ponentes: Juan Diego Carmona y José Ángel Calero.
21:00 horas: PONENCIA “VIDA COTIDIANA EN LA DEHESA”.
Ponente: Marcelino Díaz (Ingeniero Agrónomo, Bodegas Puerta Palma)
SÁBADO 3 DE NOVIEMBRE:
10:00 horas: RUTA Y VISITA FINCAS “EL PORTERO” Y “EL NARANJERO”.
Salida Plaza de España. (Para Socios e invitados)
14:30 horas: COMIDA DE LOS TRADICIONALES GARBANZOS
Salón multiusos del Ayuntamiento. (Socios gratis, previa inscripción; invitados 10 €)
20:00 horas: PONENCIA “LA DEHESA, EJEMPLO DE SOSTENIBILIDAD Y FUENTE DE RECURSOS NATURALES”.
Ponente: José María Corrales (Biólogo, Prof. UEX).
CLAUSURA DE LAS JORNADAS.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: CASA DELA CULTURA
(Calle Matadero s/n.)
(Jornada inaugural, exposición, mesa redonda y conferencias)
Entrada libre hasta completar aforo
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Oct
16
Durante los días 1, 2 y 3 de noviembre, se celebrarán en Salvatierra de los Barros las IV Jornadas de Historia y Patrimonio Local sobre “LA DEHESA EXTREMEÑA”. Read the rest of this entry »
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Oct
11
En la página web de Salvatierra de los Barros, hemos vista esta noticia sobre la organización de una campaña organizada por la Diputación Provincial en colaboración con el Ayuntamiento de nuestro pueblo denominada CAMINOS DE TINTA Y PAPEL, os la dejamos aquí para vuestro conocimiento:
Desde la Diputación de Badajoz, en colaboración con el Ayuntamiento de Salvatierra de los Barros, se organiza la campaña de animación ala lectura y a la escritura denominada “CAMINOS DE TINTA Y PAPEL”.
Las actividades se desarrollarán en nuestro pueblo, del 15 al 21 de octubre de 2012, con el siguiente programa.
***Lunes 15 de octubre,Las actividades comenzarán a las 17´30
- Ccharla sobre Tradición Oral, a cargo de Juan Rodríguez Pator. Biblioteca Pública.
- Exposición “Emboscados”, un paseo literario por la vía de la Plata. Casa de la Cultura.
- Talleres de aimación a la lectura (adultos/as)
***Martes 16 de octubre, a partir de las 17´30:
- Taller de encuadernación
***Miércoles, 17 de octubre, a partir de las 17´30
- Lectura y escritura creativa
*** Jueves, 18 de octubre, a partir de las 17´30:
- Caligrafía
*** Viernes, 19, a partir de las 19´00:
- MIMUS TEATRO: “Cuentos, Fábulas y Gestos por la Vía de la Plata”. Casa de la Cultura.
Para participar en los talleres los interesados/as deberán apuntarse en la Biblioteca Municipal.
Publicado por administrador bajo las categorías
General