Histórico para diciembre, 2010
Dic
23
Hemos concluido una tercera edición de esta sección que inauguramos en octubre de entrevistas digitales.
Maravillosa la lucidez de Maribel Cintas y las contestaciones que nos ha hecho llegar.
Gracias Maribel por tu disponibilidad, por el amor que demuestras hacia este pueblo nuestro que tanto queremos. Gracias por demostrar esa actitud tan positiva hacia la vida, por habernos acercado a la figura de Chaves Nogales, desconocido para muchos, pero que hemos descubierto como un gran personaje “defensor del sentido común, (que fue lo que faltó a los dirigentes españoles que vivieron la guerra civil), que defendió la inteligencia y rechazó los extremismos de los dos signos, del fascismo y la revolución, que ante los conflictos (y más los conflictos políticos), optaba por dialogar y llegar a acuerdos y no imponerse por la fuerza”
Ojala que ese sentido común sea el que impere entre nuestros dirigentes políticos, y a ti Maribel, te deseamos que sigas con tus investigaciones, que sigas siendo inquieta, viajera, amante de lo sencillo y de lo cotidiano, y partidaria del “sentido más común de todos los sentidos”; que tengas muchos éxitos con tus futuras publicaciones, y que tu amor por nuestra tierra, por lo nuestro, no cambie.
Es un lujo tenerte entre nosotros. De nuevo Gracias.
A partir de la segunda quincena de enero, reanudamos las entrevistas digitales con un nuevo invitado al que ya anunciaremos con antelación. Esperamos la participación de nuestros socios y paisanos y deseamos que ésta sea cada vez mas extensa. Gracias también a los que participáis con vuestras preguntas.
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Dic
22

Publicado por administrador bajo las categorías
General
Dic
20



Nuestro socio José Nisa Castaño (“Pio o Joselito”) AUTOCARES NISACAR, ha donado a la Asocición 100 papeletas de las cestas de Navidad que regalan los empresarios colaboradores de Salvatierra de los Barros, para que las sorteemos a su vez, entre nuestros socios.
Los números van del 8378 AL 8478
EL SORTEO DE LA CESTA SE HARÁ COINCIDIR CON LAS 4 ÚLTIMAS CIFRAS DEL PRIMER Y SEGUNDO PREMIO DE LA LOTERIA DE NAVIDAD (22 DE DICIEMBRE) DE ESTE AÑO 2010. (SI NO APARECIERA NADIE EN EL PLAZO DE 15 DÍAS EN ESTE SORTEO, SE HARÍA COINCIDIR CON LAS 4 ÚLTIMAS CIFRAS DEL CUPÓN DE LA ONCE DEL DÍA INMEDIATAMENTE POSTERIOR, Y ASÍ SUCESIVAMENTE HASTA APARECER UN GANADOR).
En caso de que fuesemos agraciados con el número premiado, sortearíamos lo que nos hubiese tocado entre todos los socios, el día de la Asamblea General – el 15 de enero de 2010.
Suerte , y ¡muchas gracias a “AUTOCARES NISACAR” por el detalle.
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Dic
19
![Salvatierra A Sobremesa [12]](https://www.amigosdesalvatierra.es/web/wp-content/uploads/2010/12/Salvatierra-A-Sobremesa-12-1024x548.jpg)

Publicado por administrador bajo las categorías
General
Dic
13
El viernes 17 de diciembre, a las 17 horas en la Sala de Aracena, nuestra socia y paisana Maria Isabel Cintas, presenta su libro ALÁJAR, ALHAJA. BIOGRAFÍA ANTONIO ALONSO VITAL, TEÓSOFO Y MASÓN SEVILLANO (1891-1984) en la Sala Teatro Sierra de Aracena.
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Dic
13

Magnífica la actuación que el pasado sábado 11 de diciembre nos ofreció el Coro del Programa de Mayores de la Universidad de Extremadura.
Tuvimos un buen preludio, con el concierto de villancicos que nos ofrecieron, para las fiestas que se aproximan.
En nuestra sección de fotos hemos publicado una muestra que recoge su actuación, así como el aperitivo que con posterioridad le ofreció la Asociación en los altos de la cas de Santa María, en en el enlace: https://www.amigosdesalvatierra.es/g2/v/coro+mayores/
Nos hicieron pasar una velada muy amena y disfrutamos con sus voces y con el repertorio elegido. Esperamos que todos los componentes se sintieran también a gusto y cómodos en nuestro pueblo y se marcharan con ganas de volver.
Gracias a todos.
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Dic
08
CORO DE LA UNIVERSIDAD DE MAYORES
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
Sábado, 11 de diciembre – 20.30 h.
PARROQUIA DE SAN BLAS
Programa navidad 2010
-Los Ángeles de los Cielos (Miguel Oltra)
– Campanas de Nochebuena (Melodía popular alemana)
– Villancico Pastoril(J. Ignacio Prieto)
– Al filo de Medianoche(A.Rey)
– Dime Niño(Villancico Popular)
– Chiquirriquitín (Villancico Popular)
– Hoy se juntan cielo y tierra (Gregorio Fernández)
– Está Nevando(Gregorio Fernández)
– Villancico de la Vera (Francisco García)
– Canto de Navidad (Popular)
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Dic
03
Anoche pudimos disfrutar de imágenes inéditas de nuestro pueblo en el programa que editó TVE “Un pais para comérselo”, un programa cultural, gastronómico y turístico protagonizado por Imanol Arias y Juan Echanove, dedicado en esta ocasión a la “Dehesa Extremeña”.
Pudimos contemplar vistas aéreas de nuestros campos, el castillo, el pueblo…, y aunque nos pareció corto, pudimos casi saborear “los churros” de Mari Jose y Castaño, y nos adentramos en la alfarería de la familia Guisado.
La verdad, es que viendo las imágenes ¡
cada vez se siente uno más orgulloso de su tierra!
Para quienes se lo perdieran pueden entrar en el enlace :
http://www.rtve.es/television/20101201/378227.shtml
http://www.rtve.es/television/un-pais-para-comerselo/dehesa-extremena/
Imanol Arias y Juan Echanove llegan este jueves a Badajoz. En su vuelta a Extremadura, los actores disfrutan en la montanera de los productos ibéricos y las razas autóctonas en uno de los ecosistemas más ricos del mundo. En el menú, mucha carne y algo de queso, el que elabora Lucía Dominguín.
Un paseo por los oficios centenarios
Los viajeros se van a encontrar en la montanera de Badajoz con ganaderos y agricultores, herederos de sabias técnicas de explotación del medio natural. Los habitantes de la Dehesa, que siguen practicando oficios centenarios, hablan de la riqueza del bosque sostenible, del que se realiza a lo largo del programa una defensa apasionada: porqueros, vaqueros y piconeros, alfareros y churreros cuentan en qué consiste su trabajo y porqué debemos preservar la riqueza de esta tierra. Allí saborean los productos ibéricos de bellota.
Los buitres sorprenden a Tonino en el Parque Nacional de Monfragüe, mientras intenta localizar una vaca machorra, tarea que le tendrá entretenido a lo largo del programa. En busca de su vaca, llega hasta Mérida, en donde repone fuerzas con tapas como la de queso de cabra con mermelada, aceite de oliva y pimentón de la Vera.
Manteca colorá, presa ibérica y Torta del Casar
Juan Echanove e Imanol Arias visitarán al actor Carlos Tristancho, un extremeño enamorado de su tierra: es él quien hace de guía por este ecosistema único, que conoce muy de cerca. Tristancho cuenta a “Un país para comérselo” las diferencias entre la manteca colorá, el cachuelo, la zorrapa, y el canedillo. Más tarde, en el campo hablan de la presa ibérica y de otras piezas, como el secreto y la carrillada.
En la dehesa, Imanol Arias habla con un carbonero que produce el carbón de encina como se ha hecho durante siglos, mientras Juan ordeña una oveja merina, con cuya leche se fabrica la famosa Torta del Casar. Con Lucía Dominguín prepara un queso, y de ella aprende también la receta de las aceitunas machadas.
En Salvatierra, Juan conoce de cerca los métodos y la producción de una alfarería tradicional, en donde artesanos de varias generaciones manejan el torno y el barro tal como se ha hecho desde tiempo inmemorial.
Al fin, Tonino consigue encontrar una vaca machorra y de paso, aprendemos un poco más de la vaca retinta, una raza típica de este medio, cuya carne se aprecia cada día. Divertido punto final a un jueves gastronómico por la dehesa extremeña. ‘Un país para comérselo’,
Publicado por administrador bajo las categorías
General
Dic
01

Maribel Cintas Guillén. Es hija de Valentín Cintas Cintas y María Guillén Trigo.
Junto a sus dos hermanos, es la última de la familia cuyos antepasados en su totalidad provienen de Salvatierra.
Si bien nació y vivió en Badajoz, en Salvatierra, en los Baños del Moral, nos dice, pasó los mejores veranos de su vida. De su padre aprendió a amar el pueblo, que es para ella una imagen pequeña del mundo.
Tiene tres hijas y dos nietas (que viven en Argentina).
Maribel, es catedrática y jefa del Departamento de Lengua castellana y Literatura en el Instituto Bécquer, de Sevilla. Es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla. Se doctoró en 1998 con la tesis titulada “Manuel Chaves Nogales. Cuatro reportajes entre la literatura y el periodismo”.
Forma parte del grupo de investigación Litesco (Literatura contemporánea y Comunicación), de la Facultad de Comunicación, Universidad de Sevilla.
En la actualidad está en situación de jubilación voluntaria anticipada y dedicada en exclusividad a la investigación.
Su interés investigador se centra en el periodismo de los años de la Segunda República y la Guerra Civil, y surgió a raíz del trabajo para su tesis sobre el periodista Manuel Chaves Nogales, cuya obra ha recogido, publicado y estudiado. También se ha interesado por los masones y teósofos, sobre todo sevillanos, de la primera mitad del siglo XX.
Como, por razones familiares, viaja con frecuencia a Sudamérica, ha aprovechado para investigar temas como la situación actual de los indios en Argentina y la labor de los jesuitas, la religiosidad popular o la música negra de la cuenca del Río Uruguay, sobre lo que ha publicado algunos trabajos.
Ha publicado libros, artículos, ha intervenido en congresos, conferencias; ha sido profesora de literatura española para alumnos de COU durante más de treinta años.
Publicaciones, artículos, comunicaciones, conferencias, mesas redondas… de Maribel Cintas: Read the rest of this entry »
Publicado por administrador bajo las categorías
General