Calle San Blas, num. 1 – 06175, SALVATIERRA DE LOS BARROS – TFNO.: +34 607 61 51 77

Histórico para febrero, 2009

Feb
27

CAMBIOS DE ÚLTIMA HORA MATANZA 2009

Hemos consultado las previsiones del tiempo para mañana, y ante la “amenaza” de lluvia,  la celebración de la MATANZA la realizaremos en la Nave Multiusos del Ayuntamiento (Báscula)  – Calle Fernando Cintas – con el mismo horario previsto.

Para consultar el tiempo: https://www.amigosdesalvatierra.es/el-tiempo

También os informamos que la murga “Los Marwan”, alegando “problemas de salud” de algunos de sus componentes, nos han avisado que no podrán asistir¿…? . 

Nos acompañará a lo largo de la jornada la Murga de Almendralejo “Mascarada” que vienen con el disfraz de “Las Matanceras”.

¡Estamos seguros que pasaremos un buen día!

Feb
27

ACTIVIDADES ASOCIACIÓN DE MUJERES “LA FONTANILLA”

Maria Luisa Bermejo Benítez, presidenta de la Asociación no envía para su publicación la siguiente noticia:

 Para las próximas semanas se impartirá unos cursos a través de la federación.

Los cursos son: Risoterapea y Lengua y literatura.

 Con motivo del, día internacional de la mujer (8 de marzo) hemos organizado una serie de actividades a lo largo de dos jornadas:

 –Día 6 de marzo – Asamblea, degustación de dulces acompañados de licores y exhibición de sevillanas.
Día 7 de marzo – Paella y muchas cosa más,  amenizando la tarde una charanga.

 Un saludo y gracias

Feb
23

CARNAVALES 2009 – SALVATIERRA

El sábado 21 de febrero, Salvatierra celebró los diferentes concursos establecidos  en su programa de Carnavales 2009.  

El jurado compuesto por Emilio Pérez, José Luis Enrique, Isabel Caro, Julia Reyes

Ángeles Calderón, Diego Contreras, José Antonio Sosa e Isa Monje falló  los siguientes premios:

 PREMIOS COMPARSA:

1º Premio (200 €) – Las muñecas Recortables

2º Premio  (150 €) – Las Leidis 

PREMIOS  DISFRACES GRUPOS:

1º Premio (200 €)  – Mira quien baila

2º Premio (150 €) –  Barby mariposa 

3º Premio (100 €) – Las abejas Mallas

4º Premio (60 €) – Caperucita  roja 

5º Premio (40 €) – Payasos 

Otros disfraces: Los Faraones, Bebes negritos, Los lacasitos, Mosqueteros anti crisis, Pollos, Árabes, Blanca Nieves, Majorette, El tío de la vara y Blasa Jiménez , …

PREMIOS  PAREJAS:

1º Premio (100 €) – Jesús Quintero y el Risita

Los Romeros

PREMIOS  INDIVIDUAL:

1º Premio (50 € ) – Vagabundo

Otros: Espantapájaros, Mujer, Rey Arturo …

MAYORES DE 40 AÑOS:

1º Premio (200 €) – Cuarentones en crisis 

La abuela y sus nietas

Feb
22

LA ASOCIACIÓN CULTURAL “AMIGOS DE SALVATIERRA, CELEBRA LA VI EDICCIÓN DE LA MATANZA TRADICIONAL Y DIDÁCTICA

El próximo sábado 28 de febrero, la Asociación Cultural “Amigos de Salvatierra” celebra la VI matanza tradicional y didáctica.

Un grupo de expertos irá explicando cada paso de esta tradición. Además, se hará una demostración de “juegos antiguos” que se están recuperando desde la Asociación. Y todo ello, con la actuación de la murga vencedora del Concurso de Murgas del Carnaval de Badajoz 2009, “Marwan se entera de todo, y lo cuenta”.

La actividad comienza según el programa previsto a las 9.30 de la mañana, con el control de asistentes, identificación y con el café, dulces típicos y la “copita” de anís.

A las 10 comenzará la matanza didáctica. Nuestro socio José Ignacio (carnicero y gran experto en esta materia), nos irá explicando cada tarea, así como las distintas partes del cerdo, y el reparto de la carne.

Después del desayuno (con migas extremeñas y café) se procederá al picado y aliño de las distintas carnes, así como a la elaboración de todos los productos que más tarde se degustarán: prueba de chorizo y salchichón, morcilla “mondongo”, “buenbocao”, …

  Durante este tiempo, y como en ediciones anteriores, un grupo de socios que están recuperando todos los juegos antiguos, recrearán en esta ocasión los juegos de “corro” con sus canciones, e invitarán a los asistentes a participar a los mismos. También se celebrará el tradicional juego de la “bilarda”.

A las 14 horas, está prevista la comida, comenzado con los asados de panceta, pestorejo, costilla…, y después la degustación de los productos elaborados anteriormente (prueba, buenbocao, mondongo..)

Al finalizar la comida, y mientras llenamos los embutidos (que después nos comeremos en la ruta que el sábado santo realizaremos al Castillo de Nogales), actuará la Murga “Marwan se entera de todo y lo cuenta”  (primer premio del concurso de murgas del Carnaval 2009 de Badajoz) poniendo fin con su actuación a la jornada lúdica y a  didáctica de esta VI edición de la Matanza.

LA NOTICIA EN LA PRENSA:

http://www.extremaduraaldia.com/provincia-badajoz/la-asociacion-amigos-de-salvatierra-celebrara-el-proximo-sabado-su-vi-matanza-tradicional-y-didactica/74109.html

http://www.regiondigital.com/periodico/tierra_de_barros/asociacion_cultural_amigos_salvatierra_celebra_matanza_tradicional_didactica-93893.html

LA NOTICIA EN LA RADIO:

Radio Extremadura Cadena Ser: (95.6 FM) –  Martes  24 –  Hora: 7.25 

Punto Radio (Montijo-Badajoz): (102.1 FM) – Miércoles 25 – Hora: 13.30 

Feb
19

2008, AÑO NEGRO PARA LOS GANADEROS SALVATERRENSES

Juanjo Méndez

El 2008 ha sido un año catastrófico para los ganaderos del cerdo ibérico, con unas subidas de cereales sin justificar, el precio de los animales caía en picado semana tras semana, mataderos que no conseguían vender sus productos. Ante toda esta incertidumbre son muchos los guarros que han salido de nuestra localidad a lo largo del 2008, el número de animales es similar al del 2006 pero económicamente es mucho más inferior que en el 2006, en estos momentos los ganaderos son incapaces de combatir las pérdidas que acarrea este sector.

 

CERDOS VENDIDOS EN SALVATIERRA EN EL AÑO 2008
MESES CERDOS G. TOSTONES PESADOS DESTINOS
             
ENERO 4.387 300 SALAMANCA, MAZAFRA, ÁVILA
FEBRERO 3.630   SALAMANCA, LLERENA, HUELVA, MAZAFRA, SALVALEÓN, SEGOVIA, AZUAGA
MARZO 2.071   SALAMANCA, SALVALEÓN, MAZAFRA, JEREZ DE LOS CA.,HUELVA, SEGOVIA
ABRIL 2.742   HUELVA, SALAMANCA, SEGOVIA, TOLEDO, LLERENA, MAZAFRA
MAYO 2.297 375 SALAMANCA, LLERENA, ÁVILA, HUELVA, SALVALEÓN 
JUNIO 1.606 2.095 SALAMANCA, SEGOVIA, MAZAFRA, ÁVILA
JULIO 1.034 1.075 SEGOVIA, MAZAFRA, SALAMANCA
AGOSTO 485 190 HUELVA, SEGOVIA, SALAMANCA
SEPTIEMBRE 764   TERUEL, HUELVA, SEGOVIA, SALAMANCA
OCTUBRE 2.107 570 HIGUERA LA REAL, CIUDAD REAL, HUELVA, ÁVILA, SALAMANCA, MAZAFRA
NOVIEMBRE 1.531 729 SALAMANCA, MAZAFRA, LLERENA, HUELVA
DICIEMBRE 1.553 100 SALAMANCA, HUELVA, ÁVILA, LLERENA, MAZAFRA
TOTAL 24.207 5.434        
             
BECERROS VENDIDOS EN SALVATIERRA EN EL AÑO 2008
MESES ANIMALES DESTINOS
ENERO 6 MURCIA  
FEBRERO 37 ZARAGOZA, MURCIA  
MARZO      
ABRIL      
MAYO 44 ZARAGOZA, MURCIA  
JUNIO 37 ZARAGOZA, MURCIA  
JULIO 181 ZARAGOZA, MURCIA  
AGOSTO 126 MURCIA, ZARAGOZA  
SEPTIEMBRE 118 MURCIA, ZARAGOZA  
OCTUBRE 67 MURCIA, ZARAGOZA  
NOVIEMBRE 73 ZARAGOZA, MURCIA  
DICIEMBRE 40 ZARAGOZA  
TOTAL 746    

(Datos ofrecidos por Isabel Rosa) 

Feb
19

El Parque de Maquinaria Itinerante de la Mancomunidad Sierra Suroeste llega a Salvatierra

EXTREMADURA AL DÍA PUBLICA LA SIGUIENTE NOTICIA:

De carácter itinerante, este parque cubre seis de los nueve municipios de la Mancomunidad Sierra Suroeste, (Higuera la Real, Oliva de la Frontera, Salvaleón, Salvatierra de los Barros, Valencia del Mombuey y Zahínos) y se compone de camión, motoniveladora, retroexcavadora y rodillo compactador y tres operarios-conductores. Cada seis meses, los seis municipios se sortean el orden en que podrán hacer uso de la maquinaria para realizar arreglos y limpiezas de caminos y cunetas, asfaltados y acerados, mantenimiento y nivelaciones, ensanches o limpiezas de escombros. Siempre, teniendo en cuenta los días hábiles por reparto lineal de acuerdo con el porcentaje correspondiente a cada Municipio por el parámetro hectárea / habitante. Igualmente, el parque fijo, destinado para Jerez de los Caballeros y los dos Valles (Santa Ana y Matamoros) disfrutan de un mismo número de máquinas y operarios.

Llegará a Salvatierra el 19 de febrero.

Leer toda la noticia en : http://www.extremaduraaldia.com/provincia-badajoz/el-parque-de-maquinaria-da-por-concluido-su-trabajo-en-oliva-de-la-frontera/73806.html

Feb
18

Los grabados “Desastres de la Guerra” de Francisco de Goya, en Salvatierra a partir del 19 de marzo.

REGIÓN DIGITAL.COM PUBLICA LA SIGUIENTE NOTICIA:

 La edición facsimilar de los grabados de Francisco de Goya, los “Desastres de la Guerra”, comenzará una exposición itinerante por 17 localidades de la provincia de Badajoz a partir del próximo 19 de febrero.


Patrocinada por el Área de Cultura de la Diputación pacense, los “Desastres de la Guerra” muestra una edición facsímil de la primera estampación de la serie de grabados que se conserva en el Museo del Grabado en la ciudad aragonesa de Fuendetodos, lugar de nacimiento de Francisco de Goya y Lucientes.

La realización de la serie, grabada por Goya entre 1.810 y 1.815, nacerá por encargo del general Palafox. El fin no era otro que representar los sucesos acaecidos durante el sitio de Zaragoza exaltando, como un álbum patriótico, la valentía del pueblo español durante la Guerra de la Independencia contra los franceses.

Desde octubre de 1.808 Goya realizará bocetos preparatorios que actualmente se conservan en el Museo del Prado. Poco a poco eliminará los elementos anecdóticos y las exaltaciones heroicas hasta convertir los “Desastres” en la visualización universal de la guerra con todos sus horrores.

La visión del artista, la denuncia de los hechos atroces, convirtieron la serie en precursora del reporterismo actual en los conflictos bélicos.

http://www.regiondigital.com/periodico/badajoz_provincia/los_grabados_desastres_guerra_francisco_goya_recorreran_localidades_provincia-93537.html 

 

Feb
18

NUEVA SEÑALIZACIÓN PARA EL POZO DE LAS NIEVES

EXTREMADURA AL DÍA PUBLICA LA SIGUIENTE NOTICIA:

La Diputación de Badajoz ha instalado a través de sus planes de dinamización turística una nueva señalización en 58 municipios de la provincia. El proyecto ha supuesto la creación de un nuevo modelo  que ya está implantado en 5 de las 11 comarcas pacenses. Los trabajos se han realizado en colaboración con la Junta de Extremadura y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.


La nueva señalización mantiene en Extremadura los colores corporativos de la tradicional (verde y negro), modernizando materiales y aspectos de diseño que renuevan la imagen del destino ampliamente reconocida tanto por la población local como foránea, en especial los turistas.

El objetivo principal del proyecto es homogeneizar la imagen de las comarcas, modernizar infraestructuras deterioradas e instalar identificativos en lugares donde no existen pero que por su potencial turístico e importancia social necesitan de acciones promocionales.

Es el caso de las plazas de toros, las fachadas y ventanas bien conservadas de diversos estilos arquitectónicos, los puentes, pozos, fuentes, pilares y diversos elementos etnográficos que durante muchos años han sido verdaderos centros sociales y que por su importancia histórica se hace necesaria una puesta en valor para darlos a conocer.

 

Son muchas las localizaciones con un patrimonio rural significativo, como el “Pozo de las Nieves” de Salvatierra de los Barros, que abastecía a numerosas familias.

(Leer la noticia entera)

http://www.extremaduraaldia.com/provincia-badajoz/la-diputacion-de-badajoz-trabaja-en-una-nueva-senalizacion-turistica-en-la-provincia/73685.html

Feb
10

UN GRUPO DE FAMILIARES DE FUSILADOS EN LA GUERRA CIVIL, QUIEREN CONSTITUIRSE EN ASOCIACIÓN

El grupo promotor de la asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Salvatierra de los Barros nos envía esta noticia, junto con un listado de  personas fusiladas durante la Guerra Civil, naturales de Salvatierra, para que lo publiquemos.

 

         Recientemente un grupo de familiares y amigos de personas fusiladas durante la Guerra Civil de Salvatierra de los Barros, nos hemos puesto en contacto con el fin de constituir una Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.  

 

Queremos honrar a los nuestros con algún tipo de memorial, y darles la atención que merecen, intentando localizar los restos que sea posible (ya se han hecho algunas exhumaciones) e inhumarlos con la dignidad y el trato que todo ser humano debe recibir.

 

Por ello, todos los familiares, amigos o simpatizantes que quieran colaborar con esta iniciativa pueden ponerse en contactos con este grupo a través de la dirección de correo electrónica mhsalvatierra@gmail.com, donde pueden trasladar sus ideas, comentarios, aclaraciones, sugerencias y sobre todo aportar los datos que posean y que nos permitan completar el listado que tenemos elaborado.

 

A través de esta dirección de correo nos mantendremos en contacto  con los familiares o allegados y también informaremos  a estas personas de todos los pasos que se vayan dando y de las actividades que se programen para que todo el que lo desee, pueda participar, e incorporarse al grupo que está impulsando esta iniciativa.

 

Grupo de Familiares de Fusilados

https://www.amigosdesalvatierra.es/web/wp-includes/js/tinymce/plugins/wordpress/img/trans.gif

RELACIÓN ORDENADA POR LOS APELLIDOS

Read the rest of this entry »

Feb
05

Nuestro pueblo en el periódicvo “HOY”

   En la página 23 del periódico regional Hoy del 2 de febrero de 2009, aparece nuestro pueblo en la sección denominada PUEBLO A PUEBLO CON LA DIPUTACIÓN. 

Este es el artículo:

“Salvatierra de los Barros, SIERRA SUROESTE.

Superficie: 75 Km2

Población: 1.845 habitantes

Genticilio: Salvaterrenses

Tasa natalidad: 6,75

Tasa mortalidad: 10,38

Principal Fuente de Ingresos: Alfarería/Cerámica/Ganadería

Fiesta patronal: Agosto

Patrimonio monumental: Castillo/Iglesia siglo XVI

Nombre histórico: Vama

Au historia: Los romanos consideraron la zona un buen lugar para un asentamiento estratégico. Así, se asentaron en la localidad y le dieron el nombre de Vama. En su cima se levtnató un castillo a finales del siglo XII por orden de las tropas españolas lidferadas por Alfonso IX. La construcción está realizada sobre fundamentos árabes. En él se asentaron órdenes militares como la de Alcántara y señores como el primer Marqués de Villena o el  segundo Conde de Feria -Gómes Suárez recibió en 1445 la localidad, Salvaleón y Villanueva de Barcarrota de una donación de Juan II-.La construcción tendría añadidos en el siglo XV y quedaría con tres recintos fortificados sobre una planta irregular en forma de media luna. Fue una de las plazas que vigilaba la Ruta de la Plata extremeña en su tramo meridional, junto a los castillos de Burguillos del Cerro, Montemolín, Alange, Feria o Nogales. El reconocido teólogo Juan Méndez de Salvatierra pudo nacer entre 1525 y 1530 en la localidad. Fue arzobispo de Granada. Del siglo XVI también es el Pozo de la Nieve, mandado construir por lops Duques de Feria, ina singular infraestructura ubicada en las afueras  del pueblo, única en la Comunidad Autónoma. No en vano, es considerado Bien de Interés Cultural. En 1651, en la Guerra de Separación de Portugal, fue arrasada por las tropas lusas. La tradición alfarera y cerámica data de siglos. Conocidos por la fabricación y venta posterior de botijos, estos alfareros se desplazaban en burros o carros de asnos con sus “cacharros” de barro cocido para venderlos -a reales, a medio real o a peseta- popr toda Europa.

Como llegar

   Comunicada con la N-432 a través de la carretera BA-155 y con la N-435 gracias a la BA-152

Tradición con pies de barro

A PESAR DE SU APELLIDO, SALVATIERRA PERTENECE A LA COMARCA DE SIERRA SUROESTE

   Entre las inquietantes curiosidades de Extremadura, Salvatierra no se encuentra en la comarca de Tierra de Barros, como podría pensar cualquier neófito al oir su nombre. La localidad debe su topónimo a la elaboración de este producto, tradición llevada a cabo por sus habitantes desde hace siglos.

   La tradición cuenta que en la heterogénea producción alfarera extremeña de antaño, los pueblos se especializaron. Salvatierra se basó en el botijo, con el bruñido realizado a través de cantos rodados humedecidos son saliva. Los propios alfareros llevaban sus “cacharros” en los antiguos transportes -carros tirados por asnos- a infinidad de localidades ibéricas, y a teritorios europeos desconocidos para la mayoríoa de los extremeños.

    Hoy en día Salvatierra quiere mantener la fama de ser el pueblo alfarero por excelencia. Cuenta con la mayor representación de artesanos del barro de la Península, pero juega en desventaja con otras ciudades más pobladas o turísticas. Por este motivo, se impulsaron  actuaciones que recordaran a Europa que su tradición sigue viva. Así, en 1994 surgió la Feria Ibérica del la Alfarería y el Barro -organizada conjuntamente con la localidad portuguesa de Reguengos de Monsaraz, con la que alternativamente comparte las ediciones-y el Museo de la Alfarería-donde se explica el pasado, presente y futuro de este oficio-.

    Salvatierra de los Barros también puede presumir de sierra y dehesa. Sus montañas y valles permiten que los más exigentes senderistas y cicloturistas puedan aprecias bellísimos parajes. En sus superficies adehesadas hay olivos, acebuches, castaños, alcornoques y encinas. Y entre ellas vive como antaño, junto a otros ganados, el cerdo ibérico. De ahí que sus fábricas de embutidos sean de las más afamadas de la Península.

    También tiene empresas  dedicadas a los servicios, como constructoras, bares o transportes de personas o mercancías. Todo ello hace de Salvatierra una de las poblaciones más dinámicas del lugar. A pesar de ello, no supera los dos millares de habitantes. Algo que sorprendería a los salvaterrenses de 1930, fecha en que la localidad albergaba un censo de más de 4.100 personas. El fenómeno migratorio fue el causante del descenso.

    Pero eso no significa que Salvatierra no acoja temporalmente, e incluso supere, esa cifra en la actualidad. Además de los citados museo y feria alrededor de la alfarería, la ciudad atrae a muchas personas durante sus fiestas: Sal Insidro el 15 de mayo, Santas Justa y Rufina el 19 de julio, Santo Domingo de Guzmán en agosto, la Festividad del Santísimo Cristo del 13 al 16 de septiembre -donde destaca la Procesión de las Antorchas, pues el párroco que ha oficiado la novena se dirige a las personas congregadas, para posteriormente, entre bengalas, antorchas y aclamaciones al Cristo dirigirse a la Iglesia Parroquial- y la Virgen de la Inmaculada Conpceción-las populares Fiestas de las Candelitas- el 7 de diciembre.- José Luis Real.

ATRACTIVOS TURISTICOS

CASTILLO CRISTIANO

Está considerado uno de los hitos de la arquitectura del siglo XV. Es cierto que fue construido 300 años antes -probablemente sobre fundamentos árabes- pero fue Hernán Gómes de Solís cuando experimentó las importantes adiciones que hoy le contemplan. Fue escenario de varios enfrentamientos epopéyicos, como las disputas entre españoles y portugueses. Tiene dimensiones propias de alcazaba; y el conjunto de cubos y torreones cilíndricos le da carácter de fortaleza. En 1972, la familia inglesa Tohn Anthony Denney, propietaria de la construcción, se encargó de su reconstrucción. Bajo la protección de la Declaración genérica de un Decreto de 1949, y la Ley sobre el Patrimonio Histórico Español de 1985; tiene carácter privado, por lo que desgraciadamente sólo puede visitarse los exteriores. Como obra religiosa, la iglesia parroquial de San Blas es una recia construcción del siglo XVI edificada en mampostería y sillares. De las ermitas, sólo perduran la de los Mártires y la de la Inmaculada.

CORPORACION:

Grupo mayoritario: PSOE

ALCALDE: Tomás Mesa

OTROS GRUPOS: PP