Calle San Blas, num. 1 – 06175, SALVATIERRA DE LOS BARROS – TFNO.: +34 607 61 51 77

Histórico para octubre, 2015

Oct
30

CARLOS V: ¿POR QUÉ ELIGE YUSTE PARA SU RETIRO?

Emperador-Carlos-V_xoptimizadax--575x323Con este título aparece en el periódico HOY.ES de fecha de hoy, un artículo firmado por Manuela Martín, en el que se hace referencia a Salvatierra de los Barros, nuestro pueblo, en dicho artículo su autora, explica los motivos por los que el Emperador Carlos I de España y V de Alemania, no se decidió a retirarse junto al Convento franciscano de Santa María de Jesús, sito en la parte occidental del Castillo, eligiendo en cambio, el Monasterio de Yuste en la provincia de Cáceres.

Este es el acceso para leer el mencionado artículo, que consideramos de interés para todos nosotros, es parte de nuestra historia.

http://www.hoy.es/extremadura/carlos-v/201510/29/carlos-elige-yuste-para-20151029144123.html

Saludos desde la Directiva.

Oct
27

FINALIZADAS LAS ACTUACIONES DEL PARQUE DE MAQUINARIA ITINERANTE EN SALVATIERA DE LOS B ARROS.

En el periódico digital, RegionDigital.com de fecha de hoy, aparece una noticia fechada ayer, relacionada con nuestro pueblo, relativa a la finalización de los trabajos por parte de Maquinaria Itinerante de la Mancomunidad Sierra Suroeste.

En la misma se destacan los trabajos realizados en el tendido del firme y arreglo del camino de Jerez de los Caballeros, camino “Cabezo Alto, y preparación cunetas del camino del “Torviscal”.

A continuación insertamos la noticia completa a que se hace referencia

Saludos afectuosos desde la Directiva,

ESTA ES LA NOTICIA:

Finalizadas las actuaciones del Parque de Maquinaria Itinerante de la Mancomunidad Sierra Suroeste en Salvatierra de los Barros

Las tareas realizadas han consistido en el tendido del firme y arreglo del camino de Jerez de los Caballeros desde la carretera de Zafra dirección al camino de Feria y del camino “Cabezo Alto”; al tiempo que se han preparado las cunetas del camino del “Torviscal”. Read the rest of this entry »

Oct
21

NOTICIA DE UNA PAISANA NUESTRA CAMPEONA DEL MUNDO EN TAEKWONDO.

retiro-de-briggitte-570x353En el periódico digital mundotaekwondo.com, aparece una noticia relativa Brigitte Yagüe, considera entre las cinco mejores atletas del Taekwondo.

Brigitte, tiene un palmarés muy importante en este deporte, ha obtenido tres campeonatos mundiales, ganados en 2003, 2007 y 2009 respectivamente, dos subcampeonatos mundiales, en 2001 y 2005 y un bronce, sumado en el año 2011 en China ya eran logros suficientes para considerar a Yagüe como una de las más grandes en el taekwondo mundial.

La noticia queremos destacarla en nuestra página web, pues como sabéis, Brigitte, es oriunda de Salvatierra de los Barros, sus padres eran naturales de nuestro pueblo y residían en la calle Triana, cuando pequeña esta campeona disfrutaba sus vacaciones en nuestro pueblo, en la casa de una tía suya residente en dicha calle.

 

Este es el enlace para aquellos interesados en conocer la noticia.

 

http://www.mundotaekwondo.com/destacados/mundo-del-taekwondo-se-estremece-ante-retiro-de-briggitte-yague-aca-sus-motivos/

 

Oct
18

I JORNADAS MICOLÓGICAS Y COMIDA DE LOS TRADICIONALES GARBANZOS

Estimados socios, amigos y simpatizantes:

IMG_5007De acuerdo con el programa de actividades que venimos llevando a cabo, durante el transcurso de este presente año de 2015, tenemos programada, las que hemos denominado las I JORNADAS MICOLÓGICAS Y TRADICIONALES GARBANZOS, para ello, hemos confeccionado un programa muy atractivo, que no dudamos, será del agrado de todos nosotros.

PROGRAMA: SÁBADO DIA 31 DE OCTUBRE

CONFERENCIA: “Introducción al mundo micológico”, a cargo de nuestro socio José Castaño Vinagre.

FECHA: Sábado día 31 de octubre:

HORARIO: 20:00 horas, (8 de la tarde)

LUGAR: Salón de Actos de la Casa de la Cultura.

OBSERVACIONES: Habrá invitación al término de la conferencia.

DOMINGO DIA 1 DE NOVIEMBRE

 RUTA DE LOS CASTAÑOS

Durante el transcurso de la misma, recogeremos las setas que encontremos, creemos que las habrá en abundancia, dadas las recientes lluvias que nos han caído, factor importante para que proliferen estos hongos.

Nos acompañarán en el recorrido de la Ruta, unos expertos en micología, que nos irán informando detalladamente sobre esta actividad tan popular, que cuenta con muchos adeptos.

ADVERTENCIAS:

Aquellos socios, o no, que quieran participar en la recolección de setas, deberán ir provistos de navaja y cesta. No es recomendable el uso de bolsas de plástico.

HORA DE SALIDA: 10 de la mañana.

LUGAR: Plaza de España,

HORA PREVISTA DE REGRESO: Entre las 13:00 a las 13:30 horas.

EXPOSICION DE SETAS

Al regreso de la Ruta, expondremos las setas que hayamos recolectado durante el transcurso de la misma; por personal entendido, serán identificadas las setas y nos darán las explicaciones correspondientes.

LUGAR: Nave Multiusos

COMIDA DE LOS GARBANZOS:

Se servirán los garbanzos como otros años, con su aperitivo y sus castañas.

Este año contamos con nueva cocinera: Antonia.

LUGAR: Nave Multiusos.

HORA: Sobre las 14:00 horas.

Indicar que los garbanzos serán gratis para los socios. Los no socios deberán abonar DIEZ (10) EUROS.

Aclarar que los que queramos participar en esta actividad, tendremos que apuntarnos todos, sin excepción.

INCRIPCIÓN:

SOCIOS: En CASA CRISTINO, o a través del correo de la Asociación contacto@amigosdesalvatierra.es y también en teléfono de la misma número 677 747 123,

NO SOCIOS: Mediante ingreso de los 10 euros en Caja Rural, a la cuenta (ES15 3009 0099 4120 2219 8713).

FECHA TOPE INSCRICPCIÓN: La fecha tope para apuntarnos será el día 28 de Octubre, inclusive.

NOTA: LOTERÍA NACIONAL: Os recordamos a todos que tenemos a la venta, bien en décimos o participaciones la Lotería de Navidad para el número 06175, como todos los años.

Os esperamos a todos, estamos en la certeza de que pasaremos como siempre, un buen día.

Mis mejores saludos a todos en nombre de la Directiva,

Ana María Benítez Benítez.

Presidenta de la Asociación Cultural “Amigos de Salvatierra”

Oct
14

El estremeñu con gustu a barru

Crónica que publicó en el periódico de Extremadura Ismael Carmona García, con motivo de las Jornadas sobre el habla realizamos el 4-5 de Julio dentro de las Jornadas de Patrimonio.

07 - RetratuEn el veranu tamién ai cosas buenas. Los uertus están llenus de calabacinis, las tomateras llevan viciu i las guindas verdis recuelgan tronchandu las matas. Quandu el artolanu arrecogi tó essu i lo lleva en un sacu o enas aguaeras pa casa, sienti satisfación. Es lo que has el cudiu, que dispués dela trabajera, se vein los frutus.

Si los estremeñus hueramus assín de curiosus cona lengua, agora se palrava de continu enas callis i s’aprendía enas escuelas.

Ai artolanus del estremeñu que tienin el uertu enos sus puebrus i allí hazin por cudial la coltura oral de manera local. Ai una semana, l’Asociación Cultural Amigos de Salvatierra apreparó las VI Jornadas de Historia y Patrimonio a tentu dela lengua en el puebru del espichi, la maricona i el micu.

Palrarun del patrimoniu oral del puebru, del vocabulariu delos cacharrus o, comu Ildefonso, delas palabras despetivas i cariciosas delos botijerus.

Juan Aguilar truxu reflanis a mansalva i el Perigallo contó con aziu la su esperencia dendi el choçu ala escrivanía.

Tó assestíu por Rodríguez Lara, que diva encarrefilandu. Dos chalras se destacarun: la de Viudas, que, entre ringurrangus i desurdiendu-si alo çonçu delas preguntas, mos palró con retólica del “castellano de enjundia” delos estremeñus, que’l “español de Extremadura está entre fórceps” i otras pandacás conas que mos emboeció ata que ala finitiva palró del neologismu “castúo”, sin dizil ná del estremeñu. Siquiera atinó cono del sustratu común con Portugal enantis de tiral la raya.

Ena otra punta, la de Rodríguez Pastor: palró de travalenguas, cuentus i acertonis con maestría, alegrandu la mañana del domingu i asseñalandu la precisión de recadal tolos materialis essus jornadas hablai de compartí-lus. Quandu los zagalinus del puebru subierun a echal ca unu un travalenguas, entendimus que essi era el caminu: que los más nuevus sigan aprendiendu i cudiandu delo que es del puebru. Que ellus gozin del frutu… si cudiamus nusotrus la mata.

Dendi aquí la norabuena al Asociación Cultural Amigos de Salvatierra i un huerti vencijón paque sigan trabajandu pol patrimoniu cultural delos botijerus.

(Ismael Carmona García es licenciado en Filología Clásica, profesor de secundaria de Latín y Griego y investigador de la lengua extremeña de la que ha realizado varios trabajos entre los que de destaca la Ortografía del Extremeño y es el Presidente de OSCEC, Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura)

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/estremenu-gustu-barru_881375.html

http://oscec.blogspot.com.es/2015/07/el-estremenu-con-gustu-barru.html